La alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, presentó este martes su propuesta de presupuesto para el año fiscal 2026, junto con un presupuesto suplementario para 2025. Ambos buscan enfrentar un duro recorte federal y mantener el rumbo económico sin recurrir a despidos ni alzas de impuestos.
Desde la Biblioteca Conmemorativa Martin Luther King Jr., Bowser explicó que esta doble entrega de propuestas presupuestarias se retrasó por cuestiones técnicas, pero ya se encuentra en manos del Concejo de DC para su revisión.
Déficit y soluciones
La ciudad enfrentó un golpe financiero importante. Las proyecciones del gobierno muestran una caída de $1,000 millones en ingresos durante los próximos cuatro años, en gran parte por la pérdida de 40,000 empleos federales que operaban en la ciudad.
Para compensar, la ciudad aplicó una congelación de contrataciones que permitió ahorrar $63 millones. Además, recortó contratos, subvenciones, suministros y equipos, lo que generó $175 millones en ahorros. ABC7 infromó que DC también aplazó $202 millones en gastos hacia los años fiscales 2026 y 2027.
Inversiones que apuntan al crecimiento
Pese a los ajustes, el presupuesto apuesta por inversiones audaces. Una de las más destacadas es un fondo de $500 millones para obras de infraestructura en el antiguo estadio RFK. Este monto forma parte del plan para atraer nuevamente a los Washington Commanders.
También se incluyen $171 millones para mejoras en el Capital One Arena, $6 millones para apoyar al National Theatre, Lincoln Theatre y Howard Theatre, y más de $4 millones para impulsar el ecosistema tecnológico local mediante subsidios e incentivos fiscales.
Educación y seguridad pública, protegidas
Bowser aseguró que el presupuesto protege por completo la educación pública y la seguridad ciudadana. Asignó $2.9 mil millones para las escuelas públicas del Distrito, un aumento de $123 millones respecto al año anterior. La educación temprana también mantiene su financiación con $19.5 millones para expansión de pre-K, $70 millones para la equidad salarial de educadores y $86 millones para subsidios de cuidado infantil.
En cuanto a seguridad, la policía sigue contratando nuevos agentes sin recortes, y los servicios esenciales continúan operando normalmente.
Reforma fiscal y cambios polémicos
El presupuesto también reduce el impuesto de licencia por maternidad universal del 0.75% al 0.72% para aliviar la carga de los negocios locales. Además, Bowser propuso derogar la Iniciativa 82, que buscaba equiparar el salario mínimo de los trabajadores con propinas. Esta medida ha generado controversia y requerirá aprobación del Concejo.
Lo que viene: debate en el Concejo
El presupuesto aún necesita aprobación del Concejo de DC, y aunque todavía no hay fecha para una audiencia oficial, un miembro del Concejo dijo a WTOP que espera votar antes de agosto. Bowser insistió en que la ciudad no puede quedarse esperando soluciones externas.
“Este presupuesto reconoce los desafíos que enfrentamos, pero también propone ideas audaces para cambiar el rumbo económico de nuestra ciudad”, agregó.
Para más detalles sobre el presupuesto completo, el gobierno de DC publicó toda la información en su sitio web oficial: mayor.dc.gov.