Parece que el ánimo de los consumidores en Estados Unidos ha recibido una inyección de energía este mes. Según el informe original, el índice de confianza del consumidor del Conference Board subió 12.3 puntos, alcanzando 98 desde los 85.7 de abril, cuando la confianza estaba en su punto más bajo desde mayo de 2020. Este aumento refleja un cambio notable después de una serie de descensos impulsados en parte por las tarifas comerciales.
Expectativas en ascenso
Las expectativas a corto plazo de los estadounidenses sobre sus ingresos, las condiciones comerciales y el mercado laboral también mostraron una mejora significativa este mes. El índice de expectativas se elevó 17.4 puntos, alcanzando 72.8. A pesar de esta mejora, muchos consumidores aún enfrentan incertidumbres. Afortunadamente, menos del 25% de los encuestados expresaron preocupación por la pérdida de empleo.
Impacto de los aranceles
Los movimientos recientes en política comercial parecen haber calmado parcialmente los ánimos. Donald Trump, quien había impuesto un arancel del 145% a la mayoría de los bienes provenientes de China, aceptó una pausa de 90 días para negociaciones. Esto dio un respiro a muchos consumidores justo a tiempo para el Día de los Caídos. Sin embargo, un 50% de los encuestados sigue preocupado por no poder comprar lo que necesitan o desean.
El mercado laboral y los precios
En abril, se sumaron 177,000 empleos según el Departamento de Trabajo, manteniendo la tasa de desempleo en un estable 4.2%. En cuanto a la inflación, los precios al consumidor aumentaron 2.3% en marzo, menos que el 2.7% registrado en febrero. Si excluimos alimentos y energía, el incremento fue del 2.6%, lo cual es una mejora en comparación con datos previos.
Planes de gasto y economía
Los planes de gasto de los estadounidenses muestran una tendencia al alza en viviendas, automóviles y vacaciones, gracias a la pausa arancelaria con China del 12 de mayo. Aunque los precios de la gasolina rondan los $3.17 por galón, una caída apreciable comparado con el año pasado, los analistas advierten que el respiro podría ser efímero. Robert Frick de Navy Federal Credit Union advirtió que los aranceles vigentes podrían provocar un aumento de precios en el futuro cercano. Así que mientras la confianza se recupera, las futuras fluctuaciones económicas permanecen en el horizonte.