ir al contenido

¿Crisis de inversión en Europa? Un 37% de líderes pospone o cancela planes en el continente

Photo by John Vid / Unsplash

La inversión extranjera directa (FDI) en Europa ha tocado fondo. Según la Encuesta de Atractivo Europeo 2025 de EY, el número de estos proyectos ha caído a su nivel más bajo en nueve años. Durante este periodo, 500 líderes empresariales internacionales fueron consultados entre enero y marzo de 2025, y un inquietante 37% de ellos indicó haber pospuesto, cancelado o reducido sus planes de inversión en Europa durante 2024.

Caída en proyectos y destinos principales

En 2024, se anunciaron un total de 5,383 proyectos de inversión greenfield y de expansión en 45 países europeos, una disminución del 5% en comparación con los 5,694 del año 2023. El paisaje de inversión ha cambiado notablemente, con una caída del 19% desde el pico observado en 2017. A pesar de esta tendencia, algunos países se han mantenido como destinos clave, como Francia, el Reino Unido y Alemania, que juntos representan la mitad de todos los proyectos de FDI en la región.

Tendencias en algunos países europeos

Aunque Francia sigue siendo un destino principal para la FDI, vio una caída del 14% en el número de nuevos proyectos en 2024. De manera similar, el Reino Unido y Alemania experimentaron disminuciones de un 13% y un 17% respectivamente. Sin embargo, no todas fueron malas noticias: España se destacó con un aumento de 15% en proyectos, mientras que Dinamarca tuvo un impresionante aumento del 86% en nuevos proyectos. Austria, Suiza y Polonia también representaron ligeros aumentos en inversiones.

Manufactura e innovación en I+D

En el ámbito de la manufactura, Europa enfrentó un descenso del 9% en sus inversiones. Los esquemas greenfield nuevos cayeron un alarmante 20% y la creación de empleos relacionados con FDI disminuyó un 16% en 2024. No obstante, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) mostró un crecimiento significativo, subrayando la importancia de la innovación en el continente.

Perspectivas económicas de Europa

A pesar de los desafíos, el 61% de los encuestados confía en que la atractividad de Europa aumentará en los próximos tres años. Factores como la caída de las tasas de interés y el aumento salarial superando la inflación son fundamentales para mejorar el clima de inversión. Alemania planea gastar €1 billón en infraestructura y defensa, lo que podría ser un pilar importante para la atracción de FDI futura. Empresas como Thales y Rheinmetall están moviéndose en este sector, invirtiendo en nuevas líneas de ensamblaje y fabricación en Bélgica y Lituania, respectivamente.

Últimas Noticias