ir al contenido

Inversores minoristas aprovechan caída del S&P 500 para el rebote más rápido desde 1982

Photo by D Z / Unsplash

Según el informe original, en el mes de abril, una impresionante suma de $74 mil millones salió de fondos mutuos de acciones y ETFs. Sin embargo, los inversores minoristas no se dejaron intimidar; en lugar de eso, aprovecharon la caída para invertir, participando así en el rebote más veloz del S&P 500 (^GSPC) desde 1982. Esta decidida movida les permitió superar la volatilidad inicial con determinación.

El impacto del flujo de inversiones minoristas

La estratega cuantitativa de JPMorgan, Emma Wu, destacó que desde el 8 de abril, los flujos de entrada por parte de los inversores minoristas han superado los $50 mil millones. A pesar de que el ritmo de compras se desaceleró, los inversores todavía adquirieron $7.5 mil millones en acciones en la última semana reportada. Estos datos reflejan un compromiso continuo por parte del público inversor para sacar provecho de las fluctuaciones del mercado.

Resulta beneficioso comprar durante la caída

Las estadísticas de la plataforma de inversión Public revelan que aquellos que compraron durante la caída, entre el 3 de abril y el 9 de mayo, lograron un retorno cercano al 12%. Esta tendencia ha fortalecido la cultura minorista de "comprar en la caída". De hecho, Amy Wu Silverman de RBC Capital Markets señaló que los inversores minoristas adquirieron activamente mientras que los institucionales redujeron significativamente su exposición.

Los institucionales y sus desafíos

A diferencia de los minoristas, los inversores institucionales enfrentan presiones derivadas de estar referenciados al S&P 500. Esto supone una barrera, puesto que si el índice sube un 15% y ellos sólo lo hacen un 5%, justifica ciertas inquietudes sobre el rendimiento. Tal y como lo expresó Brian Levitt, estratega global de Invesco, los inversores a menudo son sus peores enemigos, especialmente cuando los grandes días suelen ocurrir cerca de los peores.

Mirando hacia el futuro

A pesar del éxito temporal, Amy Wu Silverman advirtió sobre "resultados más feos en el futuro" debido a las pausas arancelarias de 90 días. Esta precaución pone de manifiesto la necesidad de una estrategia cuidadosa y a largo plazo. Mientras que la estrategia de "comprar en la caída" puede haber dado buenos resultados hasta ahora, los desafíos que se avecinan requerirán un análisis cuidadoso de la volatilidad del mercado.

Últimas Noticias