ir al contenido

Sudeste Asiático y Golfo en la mira de China: Beijing busca expandir su influencia económica regional

Photo by Li Yang / Unsplash

El Primer Ministro chino, Li Qiang, ha lanzado un llamado a varios estados del sudeste asiático y del Golfo para intensificar sus lazos económicos. Según el informe original, durante una reunión en Kuala Lumpur, Li destacó la fortaleza de la economía china y abogó por una expansión firme de la apertura regional para desarrollar un gran mercado. Este encuentro inaugural brinda a Beijing una nueva oportunidad de influir en las naciones que se encuentran entre las dos economías más grandes del mundo.

Un enfoque en la resiliencia económica

Li Qiang enfatizó que, a pesar de los desafíos externos, la economía china sigue siendo resiliente. En su discurso, también prometió un mayor apoyo político para expandir el consumo, lo cual, según sus palabras, aumentaría la demanda global de productos. Además, Li hizo hincapié en gestionar eficazmente las diferencias entre los países involucrados, promoviendo un espíritu de entendimiento mutuo entre las distintas naciones.

Asean en la encrucijada

El Primer Ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, subrayó el compromiso continuo de la Asean con EE.UU. y China, enfatizando la centralidad de la región y su enfoque en el bienestar, las relaciones económicas, el comercio y las inversiones. Durante la Cumbre Asean-GCC-China, Anwar resaltó la importancia del PIB combinado de la región, que asciende a $24 billones. Este argumento refuerza la posición de Asean como un actor central en la escena económica global.

Visitas destacadas y acuerdos estratégicos

La gira de Li Qiang por el sudeste asiático se produce tras la visita del Presidente Xi Jinping el mes pasado. Xi había llamado a una "familia asiática unida" en un esfuerzo por contrarrestar el aislamiento promovido por EE.UU. Li también visitó Indonesia antes de llegar a Malasia, donde se reunió con el Presidente Prabowo Subianto para pedir una mayor cooperación y tratar el tema del proteccionismo creciente.

Tensiones y acuerdos en el horizonte

El sudeste asiático ha sido afectado por aranceles impuestos por la administración de Trump a principios de este año, y Washington ha acusado a la región de facilitar el transbordo de productos chinos baratos a EE.UU. Además, durante un reciente viaje al Medio Oriente, Washington firmó acuerdos para enviar chips avanzados de Nvidia y Advanced Micro Devices Inc. a los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. Estos movimientos tensan aún más las relaciones y subrayan la complejidad económica y diplomática que envuelve a la región.

Últimas Noticias