ir al contenido

Wall Street se centra en Nvidia: El 87% de los analistas recomienda comprar acciones ante auge de la IA

Photo by teleterapia.fi / Unsplash

La atención de Wall Street está centrada en Nvidia, que se prepara para reportar sus ganancias después del cierre del mercado este miércoles. Según el informe original, los analistas predicen otro trimestre positivo impulsado por la creciente demanda de infraestructuras de inteligencia artificial. Un gran número de analistas, específicamente el 87%, recomiendan comprar acciones de Nvidia, lo que refleja el optimismo en torno a la empresa.

El papel de Nvidia en la revolución de la inteligencia artificial

Dan Ives, un analista tecnológico de Wedbush, ha señalado que "Nvidia es el único jugador en el ámbito de los chips que está impulsando la revolución de la inteligencia artificial". La compañía es conocida por diseñar unidades de procesamiento de gráficos (GPUs) que son esenciales en aplicaciones que van desde ChatGPT hasta autos autónomos. Además, Nvidia ha externalizado la fabricación de estos chips a plantas en el extranjero, conocidas como "fabs".

Impacto ambiental del mercado de chips de IA

Aunque Nvidia ostenta alrededor del 80% del mercado de chips de IA, el impacto ambiental de su producción es significativo. La mayor parte de la manufactura se lleva a cabo en Asia Oriental, una región donde el consumo de energía está en aumento y gran parte de ésta proviene de combustibles fósiles. Taiwan, un centro clave para esta industria, genera más del 80% de su electricidad a partir de carbón, petróleo y gas. Greenpeace East Asia ha informado sobre un aumento del 350% en el uso de electricidad para la fabricación de chips de IA entre 2023 y 2024.

Consumo energético y sostenibilidad a futuro

El informe de Greenpeace indica que en Taiwan, la industria de los chips de IA consume tanta electricidad como 93,000 hogares taiwaneses. Además, se estima que para el año 2030, la demanda global de electricidad para la fabricación de estos chips alcanzará casi 40,000 gigavatios-hora. A este ritmo, se espera que para 2027 los requerimientos energéticos de IA sean comparables al consumo total de electricidad de Argentina en la actualidad, según un estudio del New York Times.

La advertencia del Foro Económico Mundial

En medio de estas preocupaciones, el Foro Económico Mundial ha enfatizado que es crucial que la expansión de los centros de datos sea alimentada por fuentes de energía sostenibles. Destaca también que las inversiones necesarias para esta infraestructura no serán asequibles para la mayoría de los países, lo que requerirá la colaboración entre proveedores de energía, organizaciones ambientales, empresas tecnológicas y gobiernos. Mientras tanto, gigantes como Alphabet ya reconocen que podrían no alcanzar sus objetivos climáticos debido a las crecientes demandas energéticas de la IA.

Últimas Noticias