Washington DC arrancó el fin de semana del Memorial Day con un repunte preocupante de homicidios. En apenas tres días, ocurrieron casi media docena de asesinatos en la ciudad, reflejando una tendencia que inquieta a las autoridades y a la comunidad. Aunque las cifras generales se mantienen similares a las de 2024, mayo ha dejado una marca alarmante en el calendario.
Una escalada de violencia interpersonal
En los últimos 10 días, la ciudad reportó al menos 10 homicidios, según datos del Departamento de Policía Metropolitana (DC Police). Entre las víctimas más recientes se encuentra José Cárcamo, un hombre de 59 años que murió el domingo por la noche tras recibir una bala perdida. El viernes, dos jóvenes —uno de 16 y otro de 19 años— fueron asesinados en un doble homicidio en el sureste de DC.
La jefa de policía de DC, Pamela Smith, explicó el martes en conferencia de prensa que los casos recientes no están relacionados con pandillas, sino con conflictos personales.
“Lo que estamos viendo es un conflicto interpersonal muy específico. Estos no son tiroteos de bandas. Son personas que se conocen”, aseguró Smith.
Smith comentó que sus detectives ya cuentan con pistas sólidas en varios de los casos recientes y esperan realizar arrestos en los próximos días.
Mayo concentra una cuarta parte de los homicidios del año
Hasta ahora, DC ha registrado casi 70 homicidios en 2025, una cifra que mantiene el mismo ritmo que el año anterior. Sin embargo, lo preocupante es que alrededor del 25% de esos asesinatos ocurrieron solo en el mes de mayo.
Este repunte coincide con el inicio del clima cálido, una época históricamente vinculada al aumento de crímenes violentos. Las autoridades temen que esta tendencia continúe durante el verano si no se implementan medidas efectivas.
Nuevas medidas para frenar la violencia juvenil
Uno de los focos de preocupación ha sido el comportamiento de adolescentes en zonas concurridas por la noche, como The Wharf, un lugar popular entre jóvenes. Tras semanas de peleas y hechos violentos, la alcaldesa Muriel Bowser anunció un toque de queda para menores de edad sin supervisión adulta, vigente de 5:00 pm a 5:00 am. La medida, que comenzó a aplicarse el pasado fin de semana, resultó exitosa según la policía.
“No se reportaron incidentes relacionados con menores de edad. Cuando veíamos jóvenes después del toque de queda, se les pidió que se retiraran y lo hicieron sin problemas”, afirmó Smith a WTOP.
Durante el fin de semana largo, la policía realizó 13 intervenciones con adolescentes, la mayoría en el corredor de U Street. De esos casos, seis adolescentes fueron arrestados por portar cargadores de alta capacidad, alterar el orden público o agredir a oficiales. Smith aprovechó para enviar un mensaje directo:
“Quiero tomar un momento para recordarles a los padres y tutores que sepan dónde están sus hijos”.
Una ciudad en alerta
Mientras avanza el verano, las autoridades enfrentan el desafío de contener una violencia que no da tregua. Si bien la mayoría de los homicidios recientes surgieron de disputas personales, la facilidad con la que muchos resuelven sus conflictos con armas de fuego preocupa tanto como el acceso a esas armas, incluso entre menores de edad.
Los líderes locales buscan combinar vigilancia, prevención y responsabilidad familiar para frenar la violencia antes de que escale. Por ahora, las cifras del mes y los rostros de las víctimas recuerdan que la seguridad pública en D.C. atraviesa un momento crítico.