ir al contenido

Starbucks considera vender participación en su negocio Chino ante un "Gran interés" de inversionistas

Photo by Hiroko Nishimura / Unsplash

Starbucks, la icónica cadena de café, está captando atención en el mercado chino. Según el informe original, el director ejecutivo de la compañía, Brian Niccol, comentó en una entrevista con el Financial Times que han recibido "mucho interés" por parte de posibles inversionistas en vender una participación de su negocio en China.

El valor de la marca Starbucks

Brian Niccol ha resaltado la importancia de la marca Starbucks en el mercado internacional. De acuerdo con sus palabras, la gente reconoce el creciente valor de la categoría de café, y muchas empresas estarían encantadas de asociarse con ellos. El objetivo es extender su presencia de 8,000 a 20,000 tiendas, un desafío que promete transformar el panorama del café en China.

Inversionistas a la vista

Entre los interesados en adquirir una participación se encuentran las firmas de compra KKR & Co, Fountainvest Partners y PAG. Este interés no es nuevo, ya que Reuters había informado sobre este fenómeno desde febrero. Estas firmas ven potencial en el mercado chino y buscan aprovechar el crecimiento proyectado de Starbucks en la región.

Un reportaje de Bengaluru

El artículo, elaborado por Kanjyik Ghosh desde Bengaluru y editado por Saumyadeb Chakrabarty, detalla cómo Starbucks está posicionándose para revitalizar sus ventas en China, su segundo mercado más grande. La expansión en este país es un pilar fundamental en la estrategia de crecimiento de la compañía.

Mirando hacia el futuro

El entusiasmo en torno a Starbucks y su expansión refleja no solo el atractivo de la marca, sino también el potencial de crecimiento dentro de la industria del café. A medida que se consideran diferentes socios, Starbucks mantiene un enfoque claro hacia el crecimiento y la reafirmación de su liderazgo en el mercado global de café.

Últimas Noticias

Fin del shutdown: qué esperar en DC

Fin del shutdown: qué esperar en DC

Después de 43 días, el gobierno federal reabre sus puertas. Trabajadores recibirán pagos atrasados, vuelos seguirán con retrasos y programas como SNAP se reactivarán gradualmente. La normalidad tardará días o semanas en DC y todo el país.

Miembros Público
{{!-- ADHESION AD CONTAINER --}}
{{!-- VIDEO SLIDER AD CONTAINER --}}