Goldman Sachs ha entrevistado a tres destacados expertos en economía para discutir la situación fiscal de Estados Unidos, y los resultados han sido inquietantes. Según el informe original, Ray Dalio, Ken Rogoff y Niall Ferguson señalaron con preocupación una inminente crisis de deuda, exacerbada por el plan fiscal del expresidente Donald Trump que podría sumar billones al déficit presupuestario en la próxima década.
Factores que determinan la crisis de deuda
Ray Dalio, un destacado gestor de fondos de inversión, mencionó tres elementos críticos para el panorama de la deuda estadounidense. En primer lugar, los pagos de intereses de la deuda del gobierno en relación con sus ingresos, lo cual, si sigue aumentando, podría limitar drásticamente el gasto público en otras áreas. Además, Dalio destacó la importancia de la cantidad de deuda que el gobierno necesita vender en relación con la demanda, puesto que si esta supera la disposición de los inversores, las tasas de interés tendrán que incrementarse para atraer compradores. Finalmente, abordó el papel de la impresión de dinero por parte del banco central para comprar la deuda restante, que puede elevar la inflación y afectar negativamente al dólar.
Previsiones y posibles escenarios
Ken Rogoff proyectó que Estados Unidos podría entrar en una crisis de deuda en los próximos cuatro a cinco años, un pronóstico más acelerado en comparación con su predicción anterior antes de la reelección de Trump. Rogoff enfatizó que la percepción de la deuda como "un almuerzo gratis" es absurda y advirtió sobre escenarios posibles de crisis, como picos de inflación que provocarían un shock económico, o la gestión de la deuda manteniendo artificialmente bajas las tasas de interés y restringiendo los flujos de capital.
Los riesgos de un enfoque fiscal imprudente
Niall Ferguson alertó sobre las consecuencias de que el costo de la deuda nacional supere el gasto en defensa, una situación que según su "Ley de Ferguson", puede llevar a la pérdida de estatus como potencia mundial. Según el Departamento del Tesoro, Estados Unidos gastó $1.1 billones en pagos de intereses de su deuda nacional durante el año fiscal 2024, más que los $883.7 mil millones aprobados para el gasto total en defensa ese año. Ferguson observó un cambio significativo con los inversores desprendiéndose de sus activos de deuda estadounidense y alejándose de los activos en dólares, a pesar de que el dólar sigue siendo la moneda de reserva mundial.
La advertencia de estos expertos resalta la fragilidad de la posición fiscal de Estados Unidos y la necesidad de tomar medidas decisivas para evitar una crisis que pueda tener repercusiones globales. La implementación de políticas fiscales más cautelosas y una reevaluación de gastos pueden ser necesarias para estabilizar la economía y mitigar los riesgos futuros asociados con la deuda creciente.