La semana pasada, la Reserva Federal decidió mantener las tasas de interés estables, desencadenando una ola de críticas encabezadas por Donald Trump. Según el informe original, el expresidente expresó su descontento al manifestar que "pagaremos por su incompetencia durante muchos años" y que, en su opinión, las tasas deberían ser "al menos dos o tres puntos más bajas". Estas palabras han resonado entre algunos líderes políticos mientras se inicia un debate sobre el futuro de la política monetaria.
Opiniones divididas sobre la política monetaria
El Vicepresidente JD Vance no se quedó callado y se sumó al coro de críticas al acusar a la Reserva Federal de "mala práctica monetaria" por no reducir las tasas. Esta presión política contrasta con el enfoque cauteloso del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien, en su presentación ante el Congreso, afirmó que es crucial mantener ancladas las expectativas de inflación a largo plazo. Powell defendió la estabilidad actual, sugiriendo que evitar un problema de inflación continuo es vital para la economía.
Voces dentro de la Reserva Federal
A pesar de la defensa de Powell, hay quienes dentro de la misma Reserva Federal ven con buenos ojos la posibilidad de reducir las tasas. Christopher Waller, gobernador de la Fed, propuso considerar la reducción en la próxima reunión, subrayando su escepticismo respecto al impacto de los aranceles en la inflación. Además, mencionó la inquietud por un posible cierre del mercado laboral, sugiriendo que anticiparse sería prudente.
¿Un cambio de guardia en la Fed?
La posibilidad de cambios en el liderazgo de la Fed también se ha planteado. Polymarket sitúa a Waller con un 31% de probabilidades de convertirse en el próximo jefe del organismo. Otros nombres en la contienda son Kevin Hassett, asesor económico de Trump, el exgobernador de la Fed, Kevin Warsh, y el Secretario del Tesoro, Scott Bessent. Este debate podría influir en las decisiones sobre tasas en el futuro cercano, mientras Michelle Bowman, vicepresidenta de Supervisión de la Junta de Gobernadores, también ha mostrado su apoyo a recortes potenciales en julio.
El factor Goolsbee
Finalmente, Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, ha abordado la cuestión de los aranceles y su posible impacto en la inflación. Goolsbee sugirió que, dado que los datos recientes muestran un impacto mínimo de los aranceles en la inflación, reanudar los recortes de tasas es una opción viable. Esta divergencia de opiniones dentro de la Fed indica que las discusiones sobre el camino a seguir están lejos de resolverse, y que el equilibrio entre empleo y estabilidad de precios sigue siendo un desafío crítico para el banco central.