ir al contenido

Meta invierte miles de millones en IA

Photo by Dima Solomin / Unsplash

Meta, la empresa matriz de Facebook, está invirtiendo miles de millones para dominar el mundo de la inteligencia artificial mediante el desarrollo de modelos lingüísticos avanzados. Según el informe original, la compañía está reclutando talento de alto perfil y tecnologías innovadoras. Entre los objetivos se encuentra la contratación de Daniel Gross, CEO de Safe Superintelligence, y del exCEO de Github, Nat Friedman, para su nuevo laboratorio de superinteligencia.

Gasto colosal en adquisiciones e inversiones

En su misión por liderar la carrera de la IA, Meta ha invertido 14.3 mil millones de dólares en la startup Scale AI, contratando además a su CEO y cofundador, Alexandr Wang. Este movimiento estratégico sigue a los intentos de acciones ambiciosas por parte de Mark Zuckerberg, quien quiso adquirir Safe Superintelligence, aunque fue rechazado por el cofundador Ilya Sutskever, según CNBC. Además, Meta trató de comprar Perplexity AI, aunque las negociaciones no llegaron a buen término.

Tácticas de código abierto y beneficios estratégicos

A diferencia de otros gigantes tecnológicos, Meta se distingue por ofrecer sus modelos de inteligencia artificial como software de código abierto, aunque impone ciertas restricciones. Por ejemplo, requiere una licencia para productos que tengan más de 700 millones de usuarios activos mensuales. Esta estrategia busca mejorar los modelos continuamente, obteniendo insights valiosos de cómo se utilizan y modifican.

Incremento en el impacto de la IA

Meta no solo está centrada en el desarrollo de IA, sino también en la implementación de esta tecnología en sus productos actuales. La incorporación de Llama en los sistemas de recomendación de la app Threads ha aumentado el tiempo de uso en un 4%, según la CFO de Meta, Susan Li. Además, la inteligencia artificial potencia las capacidades de sus productos de hardware, como las gafas inteligentes Ray-Ban Meta.

Competencia en el horizonte

No obstante, Meta no es el único jugador en la búsqueda de dominar la inteligencia artificial. Apple, por ejemplo, también está interesada en adquirir una empresa de IA, ya que busca mejorar sus propios avances tecnológicos. Bloomberg reporta conversaciones sobre la posible compra de Perplexity AI, mientras que Samsung también muestra interés en integrar Perplexity en sus dispositivos. La competencia es feroz, y la capacidad de atraer talento clave definirá quién lidera la carrera en inteligencia artificial.