ir al contenido

Nissan pide a proveedores retrasar pagos para liberar fondos ante desafíos financieros

Photo by Kenjiro Yagi / Unsplash

En medio de un mar de dificultades financieras, Nissan Motor está intentando liberar fondos a corto plazo al solicitar a algunos de sus proveedores que acepten retrasos en los pagos, según el informe original. Esta táctica busca paliar la complicada situación económica que enfrenta la automotriz japonesa bajo la nueva dirección de su CEO, Ivan Espinosa, quien asumió en abril de 2025.

Las movidas del nuevo CEO

Ivan Espinosa no ha perdido tiempo en tomar decisiones drásticas para mejorar las finanzas de Nissan. Ha revelado un ambicioso plan que incluye la reducción del 15% de la fuerza laboral global de la compañía y el cierre de siete plantas. Con estas medidas, Espinosa apunta a recortar costos por un total de 500 mil millones de yenes (equivalentes a 3.4 mil millones de dólares) en los próximos dos años. Este esfuerzo llega luego de que Nissan reportara una pérdida neta anual de 4.5 mil millones de dólares al cierre del año fiscal en marzo de 2025.

Aplazamientos estratégicos en pagos

En un esfuerzo por mejorar su flujo de efectivo, Nissan ha comenzado a solicitar a sus proveedores en el Reino Unido y la Unión Europea que acepten demoras en los pagos. Los pagos programados para junio podrían ser pospuestos hasta el 15 de agosto, e incluso algunos se trasladarían hasta septiembre. Se estima que esta medida podría liberar hasta 59 millones de euros en efectivo, dándole a Nissan un respiro temporal durante su primer trimestre, descrito recientemente como uno de los más desafiantes.

La meta de flujo de efectivo

Nissan predice un flujo de efectivo negativo de 550 mil millones de yenes o aproximadamente 3.8 mil millones de dólares para su negocio automotriz en el trimestre actual. La compañía busca revertir esta tendencia para alcanzar un flujo de efectivo positivo para el año fiscal 2026. Mientras tanto, Nissan tiene un objetivo inmediato de liberar 150 millones de euros (175 millones de dólares), respaldándose en renegociaciones con sus proveedores para mejorar su posición de liquidez.

El futuro incierto de Nissan

Con una deuda de 700 mil millones de yenes que vence este año financiero y el hecho de que su calificación crediticia ha sido degradada a "bono basura" por las principales agencias de calificación, Nissan enfrenta un futuro incierto. La compañía aún dispone de 2.2 trillones de yenes (15.1 mil millones de dólares) en efectivo al cierre de marzo de 2025. Sin embargo, la presión para mejorar su situación financiera es cada vez mayor, ya que cualquier rebaja adicional en su calificación complicaría futuros planes de recaudación de fondos.

Últimas Noticias