El Dow Jones abrió este miércoles con una caída de 101 puntos, o un 0.2 %, en una sesión marcada por la publicación de datos de empleo privado que sorprendieron negativamente al mercado.
En contraste, el S&P 500 bajó un leve 0.1 %, mientras que el Nasdaq Composite logró avanzar un 0.2 %, mostrando señales mixtas en un contexto económico incierto.
La atención de Wall Street se centró en el informe de nóminas privadas de la firma ADP, que reveló una pérdida de 33,000 empleos en junio, el primer descenso mensual desde marzo de 2023. Este dato cayó como un balde de agua fría para los analistas, que esperaban un crecimiento de 100,000 puestos según estimaciones de Dow Jones.
El informe generó preocupación sobre una posible desaceleración en el mercado laboral estadounidense y sugiere que la recuperación económica podría estar enfrentando nuevos obstáculos.
Dow Jones cierra una jornada volátil tras recientes avances
Esta caída del Dow contrasta con su desempeño reciente: el martes, el índice subió más de 400 puntos, gracias a una rotación de capital hacia acciones de salud y materiales, sectores considerados más defensivos.
En esa misma sesión, el S&P 500 y el Nasdaq retrocedieron, presionados por ventas en el sector tecnológico, que había liderado las subidas durante las semanas anteriores.
El informe de ADP, aunque relevante, no siempre anticipa con precisión el informe oficial de empleo que se publicará el jueves. Para ese reporte, los economistas proyectan un crecimiento de 110 000 empleos, aunque la sorpresa negativa de hoy ha encendido alertas entre los inversionistas y podría generar volatilidad en la jornada siguiente.
Dow Jones y el mercado ante la mirada de la Fed
En medio de este escenario, los mercados también están pendientes de la política monetaria de la Reserva Federal.
Las expectativas de un recorte de tasas en julio aumentaron ligeramente, pasando de un 20 % a un 23 % según el FedWatch Tool de CME Group. Para algunos analistas, como Ross Mayfield, estratega de inversiones en Baird, este debilitamiento del mercado laboral podría finalmente captar la atención de la Fed, que hasta ahora se ha centrado más en la lucha contra la inflación.
“Francamente, hemos estado viendo una debilitación del mercado laboral desde hace meses”, declaró Mayfield a CNBC. “Tal vez una impresión negativa en nóminas privadas logre que la Fed preste más atención al empleo que a la inflación”.
Dow Jones también sigue de cerca el frente político
Por otro lado, los operadores no pierden de vista la evolución del paquete fiscal del presidente Donald Trump, que fue aprobado por escaso margen en el Senado el martes y ahora regresa a la Cámara de Representantes, donde algunos legisladores republicanos aún muestran resistencia.
La incertidumbre en torno a este proyecto de ley, que contempla fuertes cambios en impuestos y gasto público, también contribuye a la cautela en los mercados.
El director de inversiones de HSBC para las Américas, José Rasco, advirtió en CNBC que es probable que este tema genere volatilidad en el mercado de renta fija, lo que “va a repercutir en los mercados bursátiles”. Sin embargo, se mostró optimista sobre el mediano plazo.
“Una vez que esto se resuelva y que la Fed actúe, hay mucho potencial de subida”, afirmó.