ir al contenido

Michele Kang impulsa el fútbol femenino desde DC hacia el mundo

Michele Kang no solo transformó al Washington Spirit, también revolucionó el fútbol femenino global. Con inversiones récord, ciencia aplicada y una visión innovadora, rompió barreras y demostró que el liderazgo femenino puede cambiar las reglas del juego.

Foto: Twitter (@ol__lyonnes).

Cuando se habla de transformación, visión y romper techos de cristal en el deporte, el nombre de Michele Kang sobresale, sobre todo en el corazón de Washington, DC. No sólo puso a la ciudad en el mapa global del fútbol femenino, también contagió su energía a toda una generación que busca ver grandes ligas, estadios llenos y empresas apostando por jugadoras que la rompen dentro y fuera de la cancha. ESPN la acaba de reconocer como Filántropa Deportiva del Año, pero acá te contamos por qué su impacto va mucho más allá de un premio.

Inversión con acento capitalino: así se mueve el dinero para cambiar las reglas

En DC ya suena como leyenda urbana el dato: en 2022 Kang se convirtió en la primera mujer de color en tomar las riendas del Washington Spirit, un club por el que pagó $35 millones. Ahora, en menos de tres años, la franquicia ya vale $130 millones. Eso no ocurre por accidente. Kang apostó fuerte, y cuando decimos fuerte nos referimos a un desembolso acumulado de $55 millones a U.S. Soccer. Lo hizo para catapultar la formación de nuevas jugadoras, abrir caminos para entrenadoras y romper la barrera de “esto siempre se hizo así”. Forbes lo explicó con números y ESPN con titulares, pero acá en DC se siente en cada partido con las tribunas llenas y las jugadoras brillando.

Kang lo dijo sin rodeos: “Si el fútbol femenino quiere crecer, hay que meterle bases sólidas en todos los niveles. No es solo cuestión de la liga o los equipos: cada eslabón cuenta”. Su frase, citada por el U.S. Soccer Podcast, se escucha hoy en las calles y canchas de la ciudad como un mantra.

El imperio Spirit: de DC al mundo

La onda expansiva de Michele arrancó en la ciudad, pero cruzó el Atlántico. Además del Spirit, compró un club histórico en Francia (OL Lyon) y a las London City Lionesses. ¿La diferencia? En lugar de armar una red para alimentar a un solo equipo, Kang busca que todos eleven sus estándares: desde cómo entrenan, hasta cómo se gestionan las finanzas y el bienestar de las futbolistas.

“No me interesa crear una fábrica de jugadoras para un club. Lo que me mueve es demostrar que con organización, cualquier equipo femenino puede llegar a ser una potencia global”, detalló en entrevista con Sports Business Journal.

Sin duda, la capital de Estados Unidos se convirtió en el epicentro de esa revolución. El Spirit ya inspira proyectos en otros lados, pero mantiene su esencia local, porque la dueña no pierde oportunidad de declararse fan de DC y todo su talento.

Ciencia, fútbol y mujeres

¿Sabías que el entrenamiento tradicional trata a las jugadoras como “hombres en miniatura”? Kang lo notó al poco tiempo de llegar al fútbol y puso manos a la obra: impulsó con fondos propios la integración de ciencia aplicada al deporte femenino, enfocándose en la biología, los ciclos hormonales y las necesidades reales de las atletas. Yahoo destacó su cruzada por cambiar la narrativa: “Queremos que cada futbolista acceda a lo que necesita para explotar su potencial, no solo replicar modelos viejos”, dijo hace poco. En el campo, la diferencia ya se ve: más jugadoras rindiendo a nivel top, menos lesiones, y un fútbol que contagia.

Spirit y DC: liderazgo femenino, tribunas llenas y récords

En la era Kang los números hablan solos. En 2022 el Spirit llenaba menos de 6,000 asientos por partido. Dos años después, la asistencia casi se triplicó: ahora 14,000 voces animan el estadio en cada juego y las familias hacen fila para pedir autógrafos. ¿Quieres más? El equipo rompió récords de rating televisivo en la final de la NWSL 2024, demostrando que el fútbol femenino no es una moda ni una causa social, sino un negocio de alto vuelo.

“Esto no es caridad, es una apuesta inteligente y con futuro”, le recordó Kang a Forbes.

Además, la NWSL firmó en 2023 un contrato de derechos de transmisión con ESPN, Amazon Prime y CBS por $240 millones en cuatro años. Nada mal para una liga que, hace una década, ni soñaba con esas cifras.

Reconocimiento y orgullo local

No es casualidad que ESPN la haya nombrado Filántropa Deportiva del Año en 2025. DC respira fútbol femenino y la ciudad vibra porque su historia impacta al barrio, al país y al mundo.

“Todavía me cuesta procesar todo lo que vivimos en estos cinco años. Cuando pienso en dejar un legado, me parece surrealista, pero lo estamos logrando”, dijo Kang a U.S. Soccer.

Al final, su mayor legado no llegó en forma de trofeo, sino en cada niña de DC que hoy sueña con ser protagonista. Y en cada partido del Spirit donde la gente grita orgullosa: “¡Esto comenzó en casa!”

Últimas Noticias

La economía siente el control migratorio

La economía siente el control migratorio

Según un análisis de Oxford Economics, la inmigración neta —es decir, el ingreso de personas menos las salidas— está en una tasa anualizada de 600.000 personas, lo que representa una caída de aproximadamente un tercio respecto a los últimos tres meses de 2024.

Miembros Público