El 1 de julio marcó el inicio de una serie de reformas legales en el Distrito de Columbia, Maryland y Virginia. Estas leyes abarcan desde aumentos salariales hasta medidas ambientales y de seguridad pública. Aquí te explicamos, con detalle, cómo estas normativas afectan a los residentes de la región.
DC: más salario, pero con ajustes pendientes
El salario mínimo en DC subió de $17.50 a $17.95 por hora, consolidándose como uno de los más altos del país. Este aumento busca aliviar el alto costo de vida en la ciudad, donde los gastos básicos como vivienda y transporte suelen ser elevados. Norvena Turay, residente de DC, comentó a DC News Now:
“Vivir en esta ciudad es muy caro, así que necesitas ese dinero para vivir cómodamente”.
Sin embargo, el aumento del salario mínimo para trabajadores con propinas, de $10 a $12, quedó en pausa debido a una orden de emergencia mientras el Consejo de DC revisa la ley. Esta medida, parte de la Iniciativa 82, obliga a los empleadores a cubrir la diferencia si las propinas no alcanzan el salario mínimo completo de $17.95 por hora.
Maryland: impuestos, educación y salud en el centro de las reformas
Suben los impuestos en sectores clave
Maryland implementó aumentos en impuestos que afectan a sectores como el cannabis, las apuestas deportivas y la tecnología. Por ejemplo, el impuesto sobre ventas de cannabis subió del 9% al 12%, lo que podría impactar tanto a consumidores como a negocios en este mercado en crecimiento.
Educación más inclusiva
En un esfuerzo por ampliar el acceso a la educación, los adultos ahora pueden tomar el examen GED en español. Axios explicó que esta medida busca beneficiar a la creciente población hispana del estado, facilitando la obtención de diplomas de secundaria y mejorando las oportunidades laborales.
Mejoras en salud pública
Maryland lanzó un programa de subvenciones para mejorar el acceso al aborto y la cobertura clínica, asegurando que más personas puedan recibir atención médica esencial. Además, la línea de ayuda 988 para crisis y suicidios ahora opera en cada jurisdicción, reemplazando los centros de comunicación individuales. Esto promete una mejor coordinación y respuesta en situaciones de emergencia.
Protección ambiental
Montgomery County prohibió el uso de sopladores de hojas a gasolina, con multas de hasta $500 para quienes incumplan. Esta medida busca reducir la contaminación del aire y el ruido, protegiendo tanto la salud de los residentes como el medio ambiente. Aunque algunos residentes consideran que hay temas más urgentes, como la vivienda, otros apoyan la iniciativa por sus beneficios ecológicos.
Virginia: seguridad, educación y cambios en el estilo de vida
Seguridad primero
Virginia reforzó sus leyes de seguridad al exigir que todos los pasajeros de un vehículo usen cinturón de seguridad, sin importar si están en el asiento delantero o trasero. Isaac Ellsworth, residente del estado, señaló:
“Es muy importante, todo se trata de seguridad”.
Además, colocar símbolos nazis en propiedades privadas o públicas sin permiso ahora es un delito grave, con el objetivo de combatir el odio y la intimidación.
Escuelas más seguras y conectadas
Las escuelas en Virginia deben prohibir el uso de celulares durante todo el horario escolar, una medida conocida como “de campana a campana”. También están obligadas a adoptar políticas contra el ciberacoso, incluso en situaciones fuera del campus, y a notificar a los padres sobre sobredosis relacionadas con drogas en un plazo de 24 horas. Estas reformas buscan crear entornos escolares más seguros y responsables.
Cambios en el consumo y la salud
Virginia prohibió el uso de envases de espuma de poliestireno en cadenas de comida con más de 20 locales, como parte de un esfuerzo por reducir los desechos plásticos. Esta prohibición se extenderá a todos los vendedores de alimentos el próximo año. Además, las aplicaciones de entrega como Uber Eats y DoorDash ahora deben mostrar los precios totales, incluidas las tarifas de servicio, antes del pago, promoviendo mayor transparencia para los consumidores.
Por otro lado, los cócteles para llevar, una medida popular durante la pandemia, se convirtieron en una opción permanente, permitiendo a los residentes disfrutar de sus bebidas favoritas desde la comodidad de sus hogares.
Apoyo a las familias y los jóvenes
Virginia Medicaid cubrirá hasta 10 visitas de doulas, incluyendo cuatro durante el embarazo y seis en el primer año después del parto. Esta medida busca mejorar los resultados de salud materna, especialmente en comunidades vulnerables.
Además, los menores que trabajan como influencers tendrán sus ganancias protegidas en un fideicomiso al que podrán acceder al cumplir 18 años, asegurando que los ingresos generados por su trabajo en redes sociales estén protegidos.
Finalmente, los menores de 21 años no podrán participar en concursos de fantasía como el fútbol fantasy, debido a su similitud con las apuestas deportivas.