En un panorama lleno de altibajos comerciales y políticos, el anuncio de tarifas generalizadas por parte del presidente Donald Trump en abril dejó claro que el entorno empresarial europeo enfrenta desafíos significativos. Según el informe original, estas tarifas dirigidas a casi todos los socios comerciales de EE.UU. enviaron ondas de choque a la economía global, aunque los mercados, incluyendo los europeos, han mostrado signos de recuperación desde entonces.
Movimientos del mercado y la respuesta de los inversionistas
El índice VIX, conocido como el barómetro del miedo de Wall Street, ha caído aproximadamente un 67% desde su pico tras el anuncio de las tarifas, reflejando una cierta calma en los inversores. Al mismo tiempo, los flujos de fondos hacia las acciones europeas alcanzaron el segundo nivel más alto de este siglo a principios de año. Sin embargo, a pesar del ambiente más tranquilo, persiste el escepticismo de los inversionistas hacia las ofertas públicas iniciales (IPOs).
Preocupaciones geopolíticas y volatilidad del mercado
A pesar del descenso en la volatilidad, las tensiones geopolíticas, como el conflicto entre Israel e Irán, continúan manteniendo en vilo a muchos asesores de IPO. Siete de ellos expresaron su preocupación por el incierto desempeño de las nuevas empresas en el mercado posterior a su debut. Este nerviosismo es una de las razones por las cuales empresas como la firma alemana de tecnología médica Brainlab han retrasado sus planes de salir a bolsa citando "incertidumbres geopolíticas".
Apagón en las salidas a bolsa
El clima de incertidumbre ha llevado a una reducción significativa en el número de IPOs en la región de EMEA. Durante los primeros seis meses de este año, solo 44 empresas lograron salir a bolsa en comparación con 59 del mismo periodo del año anterior. Esta disminución también se refleja en los fondos recaudados, que cayeron de $14.1 mil millones a tan solo $5.5 mil millones. Las firmas tienen poco margen de error, y los inversionistas buscan estructuras y precios claros, según Naveen Mittel, de Citi.
Expectativas para el futuro cercano
A pesar del entorno desafiante, no todo son malas noticias. Hacksaw, una empresa desarrolladora de juegos de apuestas en línea, logró una exitosa salida en el Nasdaq de Estocolmo en junio. Los expertos ven potencial para un repunte de las IPOs después del verano con posibles listados de empresas como Stada, Ottobock y ISS Stoxx. Tanto Stada como Swiss Marketplace Group han informado sobre sus preparativos para una posible salida a bolsa, aunque no se han tomado decisiones definitivas.
En general, mientras persistirá una cierta reticencia y precaución en el mercado durante los próximos meses, hay un optimismo cauteloso respecto a que, una vez superada la pausa veraniega, se abra la puerta a nuevas oportunidades en el mercado de ofertas públicas iniciales europeas.