En 2025, Virginia se posiciona como uno de los estados con mayor actividad en detenciones migratorias, un fenómeno que ha captado la atención nacional. Desde 2024, los arrestos realizados por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en este estado aumentaron más del 350 %, superando a estados como California, Nueva York, Florida y Texas. En los primeros cinco meses de este año, ICE detuvo a casi 3,000 personas en Virginia, una cifra comparable a la de Nueva York, un estado mucho más grande, según un análisis de The New York Times. Este incremento no solo refleja un cambio en las prioridades de las políticas migratorias, sino también el impacto de decisiones locales y federales que han convertido a Virginia en un punto clave para la aplicación de estas medidas.
¿Por qué Virginia?
Virginia, un estado con más de un millón de inmigrantes, se convirtió en un objetivo clave para ICE. Aunque la mayoría de los inmigrantes en el estado son ciudadanos o residentes legales, el gobernador Glenn Youngkin respaldó con fuerza las políticas migratorias de Trump. Youngkin promovió una fuerza de tarea estatal-federal contra el crimen organizado y amenazó con retirar fondos a gobiernos locales que no cooperaran con ICE. WTOP reseñó que el gobernador destacó que esta fuerza de tarea ya había realizado más de 2,500 arrestos, incluyendo miembros de pandillas como MS-13.
Detenciones en la vida cotidiana
Aunque algunos detenidos enfrentan cargos graves, defensores de los derechos de los inmigrantes aseguran que muchos no tienen antecedentes penales. Marilyn Figueroa, organizadora de CASA, relató casos de personas arrestadas en tiendas o tras infracciones menores de tránsito, como luces traseras dañadas. Un caso destacado es el de un solicitante de asilo con tres hijos y un negocio de jardinería, deportado tras 20 años en el país. Estas historias fueron compartidas en un artículo de Axios publicado el 5 de junio de 2025.
Por otro lado, NBC Washington reportó un caso en Arlington donde un hombre fue arrestado por un agente de fianzas que irrumpió en su hogar armado, sin identificarse ni presentar una orden judicial. Este hombre, que llevaba 20 años en Estados Unidos trabajando como contratista, fue deportado a Honduras antes de que su familia pudiera contactar a un abogado.
Operativos en tribunales y comunidades
ICE intensificó las detenciones en tribunales de inmigración y condados. En junio, agentes arrestaron a personas que asistían a audiencias en Fairfax y Chesterfield. Al menos 14 personas fueron detenidas en Chesterfield, incluyendo a un hombre que había acudido a pagar una multa de tránsito. Jessica Schneider, miembro de la Junta de Supervisores del condado, cuestionó estas acciones, señalando que muchas de las personas detenidas no tenían antecedentes de crímenes violentos.
¿Cómo localizar a un detenido por ICE?
Cuando un familiar o conocido es detenido por ICE, el localizador en línea de la agencia puede ser una herramienta clave. Este sistema permite identificar el centro de detención donde se encuentra la persona, utilizando datos como nombre, fecha de nacimiento o el Número de Registro de Extranjero (número A). Sin embargo, el sistema puede tardar hasta 24 horas en actualizar la información, como informamos anteriormente.
En caso de no encontrar resultados, se recomienda intentar al día siguiente o contactar al consulado del país de origen del detenido. Además, los centros de detención están obligados a proporcionar acceso a teléfonos públicos, lo que puede facilitar la comunicación directa con los detenidos.
Virginia como laboratorio de pruebas
Luis Aguilar, director de CASA en Virginia, advirtió que el estado se convirtió en un campo de pruebas para las políticas migratorias de Trump. Con la aprobación de un proyecto de ley que destina miles de millones de dólares a la aplicación de leyes migratorias, Aguilar anticipa que ICE replicará estas tácticas en otros estados. Aguilar señaló que Virginia está siendo utilizada para probar mensajes, tácticas y operaciones que podrían expandirse a nivel nacional.
Virginia se encuentra en una encrucijada que refleja las tensiones del debate migratorio en Estados Unidos. Aunque las cifras de detenciones son impactantes, es importante analizar el contexto detrás de estas políticas y su impacto en las comunidades. Más allá de los números, las historias humanas detrás de cada arresto nos recuerdan la complejidad de este tema. En un momento en el que las decisiones locales tienen repercusiones nacionales, Virginia se convierte en un espejo de las prioridades y desafíos que enfrenta el país en materia migratoria