Según el informe original, Samsung Electronics proyecta una caída del 56% en sus ganancias para el segundo trimestre. Esta noticia ha encendido las alarmas entre los inversionistas, que temen por la capacidad de la empresa surcoreana para mantenerse competitiva en el mercado de chips. Se estima que las ganancias operativas serán de 4.6 billones de wones coreanos, equivalente a $3.37 mil millones.
A pesar de las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos sobre los chips avanzados de IA, hay otros factores que complican la situación de Samsung. La compañía enfrenta una dura competencia en el mercado de chips de memoria de alto ancho de banda (HBM). Competidores como SK Hynix y Micron han superado a Samsung en ventas de estos chips a Nvidia, mientras que empresas chinas como ChangXin Memory Technologies y Huawei están aumentando su producción.
Impacto de la competencia en el mercado de chips
El desempeño de Samsung en el ámbito de los chips no impresiona a los analistas. Según un informe de enero de los analistas de HSBC, Samsung fue una de las acciones tecnológicas con peor desempeño el año pasado. Además, en el rubro de chips lógicos, Samsung ha quedado rezagada en comparación con TSMC, otro proveedor clave de Nvidia. Los retrasos en el suministro de chips HBM a Nvidia han exacerbado la situación.
Además de los desafíos del mercado, Samsung planea recomprar acciones por un valor de 3.9 billones de wones, como parte de un plan de recompra de 10 billones de wones anunciado en noviembre. A pesar de esto, las acciones de Samsung han disminuido más del 30% en el último año, aunque experimentaron un ligero aumento del 0.4% recientemente.
Presión adicional por aranceles estadounidenses
Por si fuera poco, Samsung debe enfrentar complicaciones derivadas de la política arancelaria de Estados Unidos. El presidente Donald Trump anunció que a partir del 1 de agosto, los productos surcoreanos estarán sujetos a un arancel del 25%. Esta medida agrega incertidumbre a un panorama ya complejo para las empresas surcoreanas. En abril, Jaejune Kim, vicepresidente ejecutivo de Samsung, señaló que estas incertidumbres macroeconómicas incrementan la volatilidad de la demanda.
Las negociaciones entre Corea del Sur y Estados Unidos no han sido fáciles. Según el presidente surcoreano Lee Jae Myung, las conversaciones han sido "muy difíciles" y no está claro lo que ambas partes buscan. La incertidumbre generada por estos obstáculos arancelarios podría continuar afectando a Samsung en el futuro cercano, con las ganancias completas del segundo trimestre programadas para publicarse el 31 de julio.