El índice paneuropeo STOXX 600 se mantuvo estable en 543.22 puntos a las 0710 GMT, mientras los inversores evaluaban las nuevas propuestas arancelarias del presidente de EE.UU., Donald Trump. Según el informe original, Trump envió cartas a 14 países, entre ellos Japón y Corea del Sur, anunciando aranceles significativamente más altos sobre las importaciones que comenzarán a aplicarse el 1 de agosto. Este anuncio no ha afectado directamente a la UE, que según fuentes no recibirá una carta al respecto.
Nueva fecha límite para acuerdos comerciales
La fecha límite original para asegurar acuerdos comerciales con EE.UU., fijada para el 9 de julio, se ha extendido al 1 de agosto. Sin embargo, Trump indicó que esta nueva fecha no es completamente definitiva. Está abierto a considerar extensiones si los países presentan propuestas razonables. Esta flexibilidad podría suavizar las tensiones comerciales internacionales.
Impacto en el mercado europeo
Las acciones inmobiliarias europeas experimentaron una caída del 0.6%, reflejando quizás la incertidumbre ante los anuncios arancelarios de EE.UU. Por otro lado, los recursos básicos europeos tuvieron un incremento del 0.7%, lo que demuestra un panorama mixto en los sectores económicos. Este comportamiento variado en el mercado resalta la cautela con la que los inversores están reaccionando ante las políticas arancelarias.
Empresas y exenciones en el radar
En el ámbito empresarial, la firma de biotecnología belga ArgenX logró un aumento del 1.4%, gracias a que Deutsche Bank mejoró su calificación de "mantener" a "comprar". En cuanto a políticas fiscales, la Unión Europea está considerando posibles exenciones del impuesto base del 10% en sus exportaciones a EE.UU., lo que podría aliviar parte del impacto de las tarifas sobre el comercio con este país.
Exportaciones alemanas y su caída
Las exportaciones alemanas sufrieron una caída más pronunciada de lo esperado en mayo, debido a una disminución de la demanda de EE.UU. por segundo mes consecutivo. Este descenso podría estar vinculado a las fuertes compras previas anticipándose a los nuevos aranceles estadounidenses. La situación plantea desafíos significativos para el sector exportador alemán y su relación comercial con Estados Unidos.