ir al contenido

UBS enfrenta demandas por el colapso de Credit Suisse

Photo by Claudio Schwarz / Unsplash

Según el informe original, UBS deberá enfrentar dos demandas presentadas por inversionistas que alegan haber sido defraudados por Credit Suisse antes de su colapso en marzo de 2023. La jueza de distrito de EE.UU., Colleen McMahon, dictaminó que Core Capital Partners puede demandar en nombre de compradores estadounidenses de bonos AT1 (Additional Tier 1) de Credit Suisse. Estos bonos fueron reducidos a cero por orden del regulador suizo como parte del rescate de Credit Suisse por parte de UBS.

La acción colectiva y el papel del regulador suizo

Además, los compradores estadounidenses de acciones depositarias americanas de Credit Suisse y varios otros bonos pueden proceder con una demanda por separado en una acción colectiva. Sin embargo, la jueza McMahon rechazó la fusión de las dos demandas. Cabe destacar que la FINMA, el regulador financiero de Suiza, ordenó reducir a cero 16 mil millones de francos suizos (aproximadamente 20 mil millones de dólares) en bonos AT1 de Credit Suisse.

Acusaciones de negligencia y respuesta de UBS

Core Capital acusó al demandante principal en el otro caso, un profesor de ingeniería de la Universidad de Nueva York, de haber "abandonado" a los tenedores de bonos AT1. Ante estas acusaciones, UBS ha optado por no hacer comentarios sobre las demandas. Entre otros acusados se encuentran el exdirector ejecutivo de Credit Suisse, Ulrich Koerner, el expresidente Axel Lehmann y el exdirector financiero Dixit Joshi.

La controversia sobre las pérdidas de los tenedores de bonos

El juicio mantiene el enfoque en si las pérdidas de los tenedores de bonos fueron causadas por el writedown ordenado por FINMA o por declaraciones falsas y fraudulentas previas. Los abogados del demandante argumentan que el fraude presuntamente cometido por los acusados habría reducido el valor de los bonos AT1, lo que resultó en su eventual reducción a cero.

Historial de la caída de Credit Suisse

En febrero de 2024, la jueza McMahon desestimó otra demanda de inversionistas de EE.UU. que culpaba a la mala gestión continua a lo largo de dos décadas por el colapso de Credit Suisse. Esta serie de demandas refleja el impacto global y las consecuencias legales del colapso del banco, subrayando el devastador writedown de los bonos AT1 que tomó por sorpresa a los inversionistas tanto en Estados Unidos como en Europa.