ir al contenido

Wall Street eleva sus pronósticos para el S&P 500 pese a la incertidumbre económica y arancelaria

Photo by Aditya Vyas / Unsplash

El ambiente en Wall Street es de optimismo, pero no estamos hablando de simples corazonadas. Las cifras hablan por sí solas. Según el informe original, Goldman Sachs ha ajustado su objetivo para el S&P 500 a 6,600 para finales de año, una subida significativa respecto a su estimación anterior de 6,100. Bank of America no se quedó atrás, aumentando su proyección a 6,300 desde los 5,600 previos.

El impacto de las ganancias corporativas

Savita Subramanian, estratega de Bank of America, ha descrito este impulso como un "meteórico ascenso". Sin embargo, no todo es color de rosa. Subramanian advierte que es complicado encontrar un catalizador positivo que mantenga este crecimiento en el tercer trimestre. Además, señaló que las ganancias de las compañías tecnológicas, un componente crucial de los beneficios corporativos, están programadas para desacelerarse.

La incertidumbre por tarifas en juego

La situación podría complicarse aún más debido a las recientes amenazas del presidente Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de Japón y Corea del Sur, aunque la Casa Blanca ha postergado la fecha límite para el 1 de agosto. Adam Johnson, gestor de carteras en Bullseye American Ingenuity Fund, lo describe como "el arte de la negociación en tiempo real". La creencia de que Trump a menudo habla en grande pero rara vez cumple con las tarifas, lo que algunos llaman TACO ("Trump Always Chickens Out"), ha mantenido el mercado expectante.

Señales mixtas en la economía

David Kostin, estratega de Goldman Sachs, ha señalado que el cambiante panorama tarifario agrega un gran nivel de incertidumbre a sus previsiones de ganancias. Los riesgos latentes incluyen las tarifas finales y su impacto en los beneficios corporativos. A esto se suman las señales económicas mixtas, como la revisión hacia abajo del crecimiento del PIB en el primer trimestre y un ligero aumento en la inflación del gasto del consumidor, junto con el aumento en las solicitudes de desempleo, que han alcanzado sus niveles más altos desde 2021.

¿Alerta amarilla en la economía?

Aditya Bhave, economista senior de Bank of America, ha mencionado la presencia de "banderas amarillas" en la economía, aunque aún no han aparecido luces rojas claras. Según Bhave, estamos en una encrucijada: si algo va a romperse, será pronto. A medida que avancen estos desarrollos, los inversionistas latinos en EE.UU. deberían mantenerse atentos a cómo estas dinámicas económicas y políticas influirán en sus decisiones financieras en los próximos meses.

Últimas Noticias