En medio de un periodo de estabilidad económica cuestionable, la inflación general de México ha dado señales de alivio. Después de cuatro meses de aumento continuo, las cifras del mes de junio muestran una disminución. Según el informe original, una encuesta de Reuters publicada el martes sugiere que la inflación bajó, situándose en un 4.31%, en comparación con el 4.42% observado en mayo.
Dinámica de la inflación subyacente
A pesar de esta buena noticia en la arena general, la inflación subyacente, que excluye elementos volátiles, sigue ascendiendo. La encuesta proyecta un aumento a 4.22%, marcando su nivel más alto desde abril del año pasado. Para entender mejor esta compleja dinámica, los precios al consumidor se esperaban aumentar un 0.27% mensual, mientras que los precios subyacentes estaban pronosticados para subir un 0.38% mensual.
Ajustes en la política del Banco de México
A finales de junio, el Banco de México tomó medidas para ajustar las tasas de referencia, reduciéndolas en 50 puntos básicos por cuarta vez consecutiva. Esta estrategia es parte de un ciclo de flexibilización que comenzó en 2024, en respuesta a tasas previamente elevadas. Sin embargo, la comunicación reciente del banco ha dejado de prometer reducciones de 50 puntos, optando por evaluar futuros recortes. Este cambio sugiere una posible desaceleración en el ritmo de flexibilización monetaria durante su próxima reunión del 7 de agosto.
Perspectivas de mercado y expectativas
Una encuesta de Citi, publicada esta semana, respalda la percepción de que el mercado está preparado para un recorte más moderado de 25 puntos básicos. El consenso entre los participantes subraya la expectativa de ajustes prudentes en las decisiones monetarias futuras. Esto resulta relevante para quienes observan con detalle las estrategias económicas de México y buscan pistas sobre la dirección que tomará el Banco de México en los próximos meses.
Información adicional
Para los interesados en seguir de cerca estas tendencias, los datos oficiales sobre la inflación se publicarán el miércoles, ofreciendo una imagen más clara del panorama económico actual. Los hallazgos originales fueron reportados por Gabriel Burin desde Buenos Aires, redactados por Noe Torres en Ciudad de México y editados por Chizu Nomiyama, proporcionando un análisis integral de la situación económica del país.