ir al contenido

Huawei Busca Exportar Chips de IA (Ascend 910B) a Medio Oriente y Sudeste Asiático para Competir con Nvidia

Photo by P. L. / Unsplash

En un intento por expandir sus fronteras, Huawei Technologies busca exportar pequeñas cantidades de chips de inteligencia artificial a Medio Oriente y el sudeste asiático. Esta movida estratégica de Huawei está dirigida a competir en mercados dominados hasta ahora por el diseñador de chips estadounidense, Nvidia. Según el informe original, la empresa china ha establecido contacto con clientes potenciales en Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Tailandia, ofreciendo sus chips Ascend 910B de generación anterior.

La respuesta en Medio Oriente y Tailandia

A pesar de los esfuerzos de Huawei, la respuesta en Emiratos Árabes Unidos no ha sido favorable, ya que no han manifestado interés en adquirir los chips. En cuanto a Tailandia, la situación de las negociaciones no está clara. Ni los representantes del gobierno tailandés ni Huawei han respondido de inmediato a las solicitudes de comentarios de Reuters. Mientras tanto, el Medio Oriente sigue siendo un mercado en crecimiento para los chips de inteligencia artificial, con varias firmas tecnológicas estadounidenses, como Nvidia, ya presentes en la región.

La apuesta de Huawei con CloudMatrix 384

Además de los chips más antiguos, Huawei intenta seducir a los clientes internacionales con acceso remoto a su sistema de inteligencia artificial CloudMatrix 384, desarrollado con chips más avanzados de Huawei. Sin embargo, este sistema no está listo para la exportación debido a un suministro limitado de componentes. Mientras tanto, Huawei centra sus esfuerzos en vender su chip AI más avanzado, el 910C, a empresas chinas que no tienen acceso a los chips americanos de primer nivel.

El papel de las políticas estadounidenses

Las restricciones impuestas por administraciones estadounidenses sucesivas han buscado limitar el acceso de China a la tecnología avanzada de chips americana. Estas políticas han favorecido de manera indirecta a Huawei, ya que competidores como Nvidia han sido prácticamente eliminados del mercado de centros de datos de China por los controles de exportación. Un portavoz de Nvidia señaló que, con las restricciones actuales, estamos efectivamente fuera del mercado de centros de datos de China, que ahora es servido solo por competidores como Huawei.

Los movimientos de Huawei en estos mercados internacionales reflejan la creciente importancia de los chips de IA a nivel global y su deseo de establecerse como un competidor serio, en medio de un entorno geopolítico y de negocios cada vez más complicado. Con el telón de fondo de acuerdos significativos en Medio Oriente por parte de empresas de EE.UU., Huawei busca crear su espacio y reforzar su posición en una industria tan crítica como la de semiconductores.

Últimas Noticias