El precio del petróleo Brent ha sido el centro de atención del mercado al mantenerse por encima de los $69 por barril. Este repunte ocurre en medio de anuncios económicos y tensiones geopolíticas que han capturado las primeras planas. Según el informe original, las fluctuaciones en el mercado del petróleo están siendo monitoreadas de cerca por los analistas.
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, tiene previsto realizar un "anuncio importante" el lunes, reafirmando sus críticas al presidente ruso Vladimir Putin. Cabe destacar que Commerzbank AG ha señalado que Estados Unidos podría imponer nuevas sanciones a Rusia tan pronto como la próxima semana, lo cual podría afectar significativamente la oferta de petróleo. Esta inestabilidad contribuye a la volatilidad en los precios que hemos estado observando.
Acciones de Arabia Saudita y la OPEP+
El mes pasado, Arabia Saudita incrementó su producción de crudo, superando con creces su cuota asignada por la OPEP+. Este aumento de producción ha coincidido con la guerra entre Israel e Irán, exacerbando el ya complicado mercado energético. La Agencia Internacional de Energía ha subrayado el fenómeno, lo que ha llevado a la OPEP+ a discutir una posible pausa en los aumentos adicionales de producción para octubre.
Proyecciones y previsiones
En el frente de la demanda, la Agencia Internacional de Energía ha proyectado que el consumo mundial de petróleo crecerá en 700,000 barriles por día para 2025. Este crecimiento será el más lento en 16 años, excluyendo la caída durante la pandemia de 2020. La expectativa generalizada de un exceso de petróleo para finales de este año no ha encontrado, sin embargo, elementos que puedan hacer que los precios vuelvan a los mínimos observados en meses anteriores, de acuerdo con un informe de PVM.
Impacto del comercio internacional
Por otra parte, Trump ha amenazado con imponer un arancel del 35% sobre algunos productos canadienses. Sin embargo, esta medida no afectaría a los bienes que se comercializan bajo las reglas del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá. Paralelamente, Estados Unidos mantendrá un arancel más bajo del 10% sobre algunas importaciones relacionadas con la energía, mostrando un enfoque selectivo en sus políticas comerciales.
El complejo entramado de acciones políticas y económicas sigue siendo una pieza clave en la dinámica actual del mercado petrolero. Como observamos, las decisiones a nivel gubernamental y las tensiones internacionales continúan influyendo en el destino del oro negro a nivel global.