ir al contenido

Trump anuncia aranceles del 30% a la UE y México agitando los mercados; Bitcoin alcanza los $120,000 en medio de debate regulatorio

Photo by Timelab / Unsplash

El presidente Trump ha anunciado nuevas tarifas del 30% sobre México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto. Este movimiento ha captado la atención de los inversores que, tras un fin de semana veraniego, regresan al mercado con el ojo en estas tensiones comerciales. Según el informe original, el estratega de Deutsche Bank, Jim Reid, señaló que Trump está bajo menos presión para retroceder debido a que los mercados de riesgo en EE.UU. están en sus máximos y los mercados de bonos permanecen estables.

Bitcoin y Coinbase en el centro de atención

En el mundo de las criptomonedas, Coinbase ha visto sus acciones subir un 80% en el último año, impulsadas por el alza récord del Bitcoin, que ahora alcanza $120,000. Este auge en el mercado de criptos coincide con el inicio de la discusión en el Congreso de EE.UU. sobre legislación clave para criptomonedas, destacando la GENIUS Act. Brian Armstrong, cofundador y CEO de Coinbase, declaró que la regulación será un gran avance para la industria. También, Michele Schneider de MarketGauge predice que el Bitcoin podría llegar a $125,000, indicando una fuerte tendencia de mantener la inversión.

Negociaciones en marcha y desafíos comerciales

Mientras las tarifas se aproximan, los líderes de México y la UE han expresado que continuarán negociando con la administración Trump antes de la fecha límite. La posibilidad de estas tarifas sigue generando desafíos, ya que mover cadenas de suministro de la noche a la mañana es prácticamente imposible, como comentó Joe Foster, fundador de Reebok. Estas tensiones afectan la visión optimista sobre la capacidad de las empresas estadounidenses para soportar las turbulencias comerciales.

Expectativas para el S&P 500 y reportes de ganancias

En Wall Street, se han ajustado las expectativas para el S&P 500. Lori Calvasina de RBC Capital Markets ha elevado su proyección de fin de año para el índice a 6,250, aunque prevé condiciones difíciles en el mercado conforme avanza el año. Esta semana, las miradas están puestas en los reportes de ganancias de grandes instituciones financieras como JPMorgan, BNY, Wells Fargo, Bank of America y Citi, además de otras corporaciones como Taiwan Semiconductor, Netflix, PepsiCo y American Express más adelante en la semana.

Perspectivas económicas optimistas

El optimismo prevalece en el panorama de ganancias. Hasta ahora, el 71% de las empresas del S&P 500 han reportado sorpresas positivas en sus ganancias por acción y el 81% en ingresos, según FactSet. Krishna Memani, director de inversiones de Lafayette College, señaló que las perspectivas de ganancias son robustas, destacando un inicio prometedor de semana con el sector financiero. Con todo este panorama, se sigue desarrollando un contexto favorable para los mercados en EE.UU., a pesar de las tensiones comerciales en curso.