Trump ya no se anda con rodeos: quiere construir un imperio cripto —y lo está haciendo con leyes, donaciones y stablecoins—. El Senado ya aprobó la Genius Act, un proyecto de ley que limitaría el poder de la Reserva Federal para emitir su propio dólar digital, mientras protege el desarrollo de monedas estables creadas por empresas privadas.
¿Quién lo celebró? Trump, su familia y su circulo más cercano. El presidente ha dejado claro que bajo su mandato no habrá dólar digital controlado por el gobierno, pero sí un ecosistema de criptomonedas fuerte y bajo sus reglas.
¿El problema de este hype cripto? Que ese mismo marco legal podría estar beneficiando directamente a los negocios del presidente. ¿Y el dólar? Aún depreciado más de 10% en lo que va de año, no parece tener alternativa digital y está cada vez más rodeado por tokens con nombres sospechosamente familiares
- Trump quiere las reglas del juego, pero no que el gobierno sea el jugador: el presidente se opone a la idea de un dólar digital oficial, controlado por el Estado, porque —según él— podría usarse para vigilar o restringir las libertades financieras de los ciudadanos. En cambio, apoya que existan monedas digitales que imitan al dólar, pero que estén en manos del sector privado. Para él, la innovación debe venir de los emprendedores, no del gobierno.
- El imperio cripto detrás del apellido Trump. El presidente no solo posee entre $1 y $5 millones en bitcoin, sino que su empresa World Liberty Financial generó $57.4 millones en ingresos ligados a cripto el año pasado. Además, su clan impulsa un stablecoin propio, lanzó un meme-coin ($TRUMP) y gestiona fideicomisos que, sorpresa, administran sus hijos. Oficialmente, dicen que no hay conflicto de interés. Of course they do.
- El Congreso se mete al partido. La Genius Act busca que la Reserva Federal no pueda lanzar un dólar digital por su cuenta, sin aprobación del Congreso. Esto significa que, si el gobierno quiere avanzar con un proyecto de moneda digital estatal, tendrá que pasar por un proceso político, donde los aliados cripto de Trump tienen cada vez más peso.
- ¿Cómo se siente en la bolsa? El emisor de USD Coin, Circle (CRCL), explotó en Wall Street: su acción subió más de 500% desde su debut en junio. Con $61,000 millones emitidos en USDC, ahora busca licencia bancaria nacional. ¿Qué significa? Las stablecoins se acercan cada vez más al sistema financiero tradicional, con transacciones rápidas, bajo costo y, sí, más vigilancia.
Mientras algunos hablan de regular o frenar el crecimiento de las criptomonedas, Trump está construyendo una narrativa en la que el futuro del dinero digital pasa por sus manos. Las stablecoins —esas monedas digitales que siempre valen un dólar— son su nuevo caballo de batalla. Y con el Congreso, las leyes y muchas personas (poderosas) de su lado, está más cerca de convertir su visión en política de Estado.
La pregunta que, quizás te haces. ¿Es momento de invertir en criptomonedas? Nunca se sabrá cuál es el momento indicado, pero lo que sí se sabe es que el Bitcoin se fue para arriba con un valor de $118,000. Pero… los inversores siguen apostando por el riesgo. Un dilemacoin.