ir al contenido

¿Series y películas creadas con AI participarán en premios importantes?

La nueva normativa establece que el uso de IA ni beneficia ni perjudica las posibilidades de una nominación.

Photo by Hafiz Faizan / Unsplash

Las películas creadas con ayuda de inteligencia artificial (IA) podrán competir en premios importantes como los Oscar a partir de 2026, según la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.

La nueva normativa establece que el uso de IA ni beneficia ni perjudica las posibilidades de una nominación, y que lo que realmente se evalúa es el grado en que un ser humano estuvo en el centro de la autoría creativa y la intención artística detrás de la obra.

Sin embargo, esta apertura no significa que las películas hechas exclusivamente por IA sin intervención humana tengan garantizado el reconocimiento. La autoría humana sigue siendo el núcleo del mérito artístico para la mayoría de los premios tradicionales, y la IA es vista más como una herramienta que como un creador autónomo. Esto implica que para competir con éxito, debe haber un papel creativo significativo de personas en la producción.

Por otro lado, algunos festivales especializados en cine generado con IA, como el AI Film Festival, ya exhiben y premian cortometrajes que usan esta tecnología, fomentando la experimentación y nuevas formas narrativas, aunque muchas veces combinan medios tradicionales con IA.

En contraste, otros festivales y premios, como los Goya en España, han establecido límites más estrictos, vetando obras creadas íntegramente por IA en ciertas categorías para proteger la autoría humana y los valores éticos del arte. Por tanto, las películas creadas solo con IA pueden competir, pero su éxito dependerá de la integración y supervisión creativa humana, y aún enfrentan debates éticos y normativos en la industria cinematográfica.

En Hollywood, tras negociaciones entre estudios y sindicatos, se acordaron reglas para el uso de IA que incluyen la obligación de obtener consentimiento explícito para replicar digitalmente la imagen o voz de actores, con contratos claros que especifiquen el uso de estas réplicas.

Grandes plataformas como Amazon Prime Video ya utilizan IA para doblajes en series y películas, justificando que sin IA esos contenidos no se habrían doblado, aunque esto genera debate sobre el impacto en la industria y los profesionales.
Netflix, por su parte, ve en la IA una oportunidad para hacer las producciones un 50% más baratas y un 10% mejores, usando IA para tareas como previsualización, efectos visuales y planificación, aunque no se ha confirmado que hagan películas enteras solo con IA sin intervención humana.