El Distrito de Columbia aseguró $1.2 millones como parte de un acuerdo nacional con ocho fabricantes de opioides, quienes enfrentaron acusaciones de contribuir a la crisis de opioides en Estados Unidos. Este acuerdo busca responsabilizar a las empresas por priorizar ganancias sobre la salud de los residentes del Distrito, según informó la Oficina del Fiscal General de DC.
Empresas involucradas y restricciones impuestas
Las compañías Alvogen, Amneal, Apotex, Hikima, Mylan, Sun, Indivior y Zydus pagarán un total de $720 millones a casi todos los estados y territorios del país. De esta cifra, el Distrito recibirá $1.2 millones. Además, siete de estas empresas (todas excepto Indivior) tienen prohibido promocionar opioides, fabricar medicamentos con más de 40 mg de oxicodona por pastilla y deben reformar sus prácticas corporativas. Por su parte, Indivior no podrá fabricar ni vender opioides durante los próximos 10 años, de acuerdo con los términos del acuerdo, confirmado por WJLA.
Impacto de la crisis de opioides en DC
Entre 2021 y 2024, 1,740 personas murieron en el Distrito debido a sobredosis de opioides. Según el Tablero de Sobredosis de Opioides de DC, reseñado por WTOP, las muertes por opioides disminuyeron un 33% en 2024, con 344 fallecimientos, en comparación con los 516 registrados en 2023. Durante el primer trimestre de 2025, se reportaron 61 muertes, lo que representa una reducción del 80% respecto al año anterior.
El Fiscal General Brian Schwalb destacó que este acuerdo es parte de un esfuerzo más amplio para combatir la crisis de opioides. Hasta la fecha, su oficina ha asegurado casi $104 millones en acuerdos con fabricantes y distribuidores de opioides, incluyendo un acuerdo multimillonario con Purdue Pharma y la familia Sackler. Schwalb afirmó que estas empresas sabían lo adictivos y peligrosos que eran sus productos, pero los promocionaron como seguros.
Distribución de los fondos
El acuerdo establece que las empresas pagarán al Distrito las siguientes cantidades:
- Mylan: $602,600
- Hikma: $188,800
- Amneal: $160,300
- Apotex: $116,900
- Indivior: $71,100
- Sun: $56,900
- Alvogen: $34,300
- Zydus: $27,200
Además, algunos estados recibirán productos farmacéuticos gratuitos o dinero en lugar de estos productos. Las empresas también deben implementar sistemas de monitoreo para detectar pedidos sospechosos y evitar recompensar a empleados por el volumen de opioides vendidos, según detalló la Oficina del Fiscal General.
Esfuerzos adicionales contra la crisis
En 2022, el Distrito creó la Comisión de Abatimiento de Opioides para recomendar cómo usar los fondos de los acuerdos. Este organismo busca mitigar el daño causado por la epidemia y apoyar a las comunidades afectadas. La disminución de muertes en 2024 y 2025 refleja el impacto positivo de estas iniciativas.
Este acuerdo marca un paso importante en la lucha contra la crisis de opioides, al responsabilizar a las empresas y garantizar recursos para proteger a los residentes del Distrito.