ir al contenido

Arancel del 50% de Trump a la Carne de Res Brasileña Congela Nuevos Envíos e Impacta el Mercado Cárnico de EE. UU.

Photo by Sergey Kotenev / Unsplash

El presidente Donald Trump recientemente sacudió el mercado de carne de res al anunciar un arancel del 50% sobre las importaciones brasileñas la semana pasada. Este cambio podría tener importantes repercusiones en el comercio de carne, especialmente porque Estados Unidos es el segundo mercado más importante para Brasil después de China. Según el informe original, el anuncio ha provocado una pausa en la toma de decisiones sobre nuevos envíos por parte del sector privado brasileño, como lo ha señalado Roberto Perosa, presidente del grupo de presión de carne de res ABIEC.

Análisis de la industria cárnica

Roberto Perosa explicó que los "nuevos envíos están bajo análisis debido al incremento de los aranceles". Este enfoque cauteloso tiene mucho sentido dado que Brasil representa aproximadamente el 23% de las importaciones de carne de res de EE. UU., según cálculos de Genial Investimentos. Con esta nueva tarifa, también se espera que el costo de la carne se dispare para el consumidor estadounidense, según los analistas. Alcides Torres, un consultor del mercado de carne de res con Scot Consultoria, mencionó que "el mercado se enfrió" tras el anuncio del arancel.

Estrategias de las empresas brasileñas

Entre las compañías que podrían verse afectadas está Minerva, una empacadora de carne listada en Brasil, que actualmente obtiene alrededor del 5% de sus ingresos netos de las ventas de carne de res a EE. UU. Aunque Minerva no ha dado comentarios inmediatos sobre cómo afectará este arancel a sus futuras operaciones, el impacto en sus ingresos podría ser significativo si el volumen de exportaciones se reduce drásticamente.

Contexto del mercado estadounidense

La decisión de implementar este arancel viene en un momento crítico para el mercado estadounidense. Un reciente déficit de ganado ha llevado a un aumento en la demanda de carne de res brasileña. Sin embargo, con la entrada en vigor del nuevo arancel el 1 de agosto, las preferencias del mercado podrían cambiar sustancialmente y afectar la disponibilidad y el precio de la carne de res para los consumidores en EE. UU.

Futuras implicaciones comerciales

El futuro del comercio de carne entre Brasil y Estados Unidos aún está por definirse, pero las empresas brasileñas están observando de cerca cómo se desarrollan las condiciones. La incertidumbre generada por el aumento de aranceles podría llevar a cambios significativos en las relaciones comerciales y en las estrategias de exportación de Brasil hacia su segundo mercado más valioso. Mientras tanto, los consumidores en EE. UU. deben prepararse para posibles aumentos en los precios de la carne de res.