En el dinámico mundo de las finanzas, los tiempos han cambiado drásticamente en cuanto a cómo las empresas de Estados Unidos recompensan a sus accionistas. Según el informe original de Yahoo Finance, los rendimientos de dividendos del S&P 500 se encuentran apenas a 20 puntos básicos de su mínimo histórico. Este fenómeno recuerda a la burbuja tecnológica del año 2000, cuando los dividendos pasaron a un segundo plano.
Antes de 1958, estos rendimientos superaban constantemente a los de los bonos gubernamentales, un vestigio de tiempos en que el mercado de acciones era percibido como altamente riesgoso.
En el contexto actual, según el estratega de Deutsche Bank, Jim Reid, las empresas están priorizando las recompras de acciones por encima de los dividendos. Esta tendencia no es casualidad, ya que las recompras pueden influir positivamente en las métricas como las ganancias por acción, que a menudo están vinculadas a las bonificaciones de los ejecutivos. Reid sugiere que, si bien los dividendos proporcionan un flujo constante de ingresos, las recompras son más discrecionales y a menudo coinciden con los picos del mercado, lo que implica riesgos.
A pesar de esta inclinación hacia las recompras, figuras como Victoria Fernandez, estratega jefe de mercado de Crossmark, enfatizan la relevancia de los dividendos en las carteras de inversión. Fernandez destaca a Verizon como una de sus principales elecciones con un rendimiento del 6.3%. Ella argumenta que los dividendos ofrecen una capa de protección contra la volatilidad del mercado, una perspectiva que algunos consideran crucial, ya que los rendimientos de los bonos a 10 años son del 4.4% actualmente.
Reid señala que aunque los dividendos están cerca de sus mínimos históricos, las empresas todavía tienen efectivo suficiente para continuar con las recompras de acciones. Sin embargo, advierte que en una eventual crisis, la ausencia de ingresos duraderos de los dividendos podría pesar más de lo que el mercado anticipa. Esto podría traducirse en una fragilidad adicional para el mercado de EE.UU. si las recompras disminuyen repentinamente.