La inflación en junio se disparó, según los últimos datos divulgados por el gobierno el martes. El Índice de Precios al Consumidor (CPI) mostró un aumento del 2.7% anual, superando el incremento del 2.4% registrado en mayo. Este aumento en el CPI sobrepasó ligeramente la expectativa de los economistas, que preveían un crecimiento del 2.6%.
En términos mensuales, los precios crecieron un 0.3%, una subida visible respecto al 0.1% observado en mayo. Todo esto se ha dado en un contexto de nuevas tensiones comerciales impulsadas por decisiones arancelarias desde la administración Trump.
Impacto de los aranceles norteamericanos
El presidente Trump sacudió las aguas del comercio internacional al presentar nuevas misivas a más de 20 países, detallando aranceles que oscilan entre el 20% y el 50%. Destacan un arancel del 35% a los bienes canadienses y del 30% sobre importaciones de México y la Unión Europea. Según el informe original, también se han propuesto aranceles generales del 15% al 20% para la mayoría de los socios comerciales.
Reacciones y expectativas del mercado
A pesar de las tensiones por estos aranceles, los mercados todavía confían en que la Reserva Federal mantendrá las tasas estables en su próxima reunión de política dentro de dos semanas. La Unión Europea, mientras tanto, no ha perdido el tiempo y se encuentra en negociaciones, preparando posibles contramedidas frente a este nuevo escenario arancelario. La estratega global Seema Shah señaló que aunque los aranceles suelen tardar en reflejarse en la inflación, ya hay signos que sugieren un cambio.
La respuesta del consumidor: precios al alza
Los consumidores ya comienzan a sentir la presión. El mes pasado, los precios de la ropa subieron un 0.4%, mientras que el calzado experimentó un aumento del 0.7% tras varios meses de caídas. Asimismo, los precios de muebles y ropa de cama se incrementaron un 0.4%, revirtiendo la caída del 0.8% que se observó en mayo. Esto podría ser un indicio de que las presiones de costos relacionadas con los aranceles están comenzando a afectar a los consumidores.
El futuro de la inflación y los aranceles
Shah advierte que los aranceles tienden a tomar tiempo para impactar totalmente en los datos de inflación, y dado que muchas importaciones fueron aseguradas previamente, solo un número limitado de bienes se ha visto afectado hasta ahora. Aunque cualquier aumento de inflación debido a los aranceles podría ser temporal, la reciente ola de nuevos aranceles sugiere que la Reserva Federal debería ser cauta respecto a realizar cambios de política en los próximos meses.