ir al contenido

La Caída del 10% del Dollar Index Podría Aumentar Ganancias del S&P 500 en un 2%

Photo by Adam Nir / Unsplash

En un análisis reciente, Reuters destaca un fenómeno que está llamando la atención en el mundo financiero: la caída del Dollar Index, un indicador clave que mide la fortaleza del dólar frente a seis monedas principales. Esta disminución del 10% en el valor del dólar en lo que va del año ha sido influenciada por cambios en la política comercial de EE. UU. y preocupaciones sobre su crecimiento económico. Curiosamente, la mitad de esta caída se desencadenó tras un anuncio del presidente Donald Trump el 2 de abril sobre nuevos aranceles de importación.

Impacto del dólar en las ganancias

Según estimaciones de la firma Macro Hive, una caída del 10% en el dólar podría traducirse en un incremento del 2% en las ganancias del S&P 500. Este cambio se vuelve relevante considerando que las empresas del S&P 500 generan aproximadamente el 41% de sus ingresos fuera de los Estados Unidos. Durante el segundo trimestre, el Dollar Index promedió un valor de 99.74, una caída del 6.5% respecto al trimestre anterior, la más significativa en más de tres décadas.

Expectativas para las empresas tecnológicas

El sector de tecnología de la información, con una exposición internacional del 55% en sus ingresos, es uno de los más beneficiados por la debilidad del dólar. Le siguen los sectores de materiales y servicios de comunicación, con exposiciones del 52% y 49%, respectivamente. No obstante, mientras algunos analistas, como David Lefkowitz de UBS Global Wealth Management, señalan un posible incremento del 0.5% en las ganancias del S&P 500 para el segundo trimestre, otros, como Brian Pitz de BMO Capital Markets, tienen expectativas específicas. Pitz ajustó su estimación de crecimiento de ingresos para Netflix al 17.2% debido a la caída del dólar; Netflix anunciará sus resultados este jueves.

Ajustes en las previsiones y consideraciones

Greg Boutle, de BNP Paribas, y Patrick Kaser, de Brandywine Global, destacan que, aunque la depreciación del dólar podría mejorar las perspectivas de ganancias, los efectos de los aranceles podrían contrarrestar estos beneficios. Para Boutle, el dólar más débil proporcionará un empuje a las ganancias, lo cual es bienvenido ante la incerteza por las políticas comerciales. Los analistas esperan un crecimiento de ganancias del segundo trimestre del 5.8% interanual, una reducción frente al 13.7% del trimestre anterior, según datos de LSEG.

Desafíos en el horizonte

A pesar del optimismo, los especialistas advierten sobre los riesgos que pueden pesar sobre las empresas, particularmente aquellas en sectores como el de los semiconductores, que podrían ser las más afectadas por los aranceles. Viresh Kanabar, analista de investigación en Macro Hive, resalta que estos desafíos, junto con otros factores macroeconómicos, podrían limitar el impacto positivo de la caída del dólar en los precios de las acciones.