El martes fue un día notable para los mercados con el S&P 500 y el Nasdaq alcanzando nuevos máximos, impulsados por el extraordinario desempeño de Nvidia. Según el informe original, las acciones de Nvidia saltaron un 4% a un récord superior a $172, impulsando su capitalización de mercado más allá de los $4 billones. Aunque el Nasdaq registró un aumento del 0.2%, el índice Russell 2000 de pequeñas capitalizaciones experimentó una caída del 1.7%.
Nuevos récords y caídas inesperadas
La jornada también dejó huella en otros mercados. El índice FTSE 100 de Gran Bretaña superó los 9000 puntos por primera vez, pero cerró con una caída del 0.6%. En Japón, los rendimientos de los bonos del gobierno alcanzaron nuevos máximos con el bono a 10 años alcanzando su nivel más alto desde 2008, situándose en un 1.595%. También se observaron picos récord en los bonos a 20 y 30 años, con rendimientos de 2.65% y 3.20% respectivamente.
Movimientos en Asia: bonanza tecnológica y desafíos económicos
El índice tecnológico de Hong Kong se revalorizó un 2.8%, en medio del anuncio de Nvidia de reanudar las ventas de sus chips de IA H20 a China. Sin embargo, la moneda japonesa, el yen, cayó a un mínimo de tres meses, acercándose a la marca de 150 por dólar. China mostró un crecimiento económico más fuerte en el segundo trimestre de lo previsto, pero el índice de sorpresas económicas del país alcanzó su nivel más bajo en tres meses, y los precios de las viviendas nuevas cayeron al ritmo más rápido en ocho meses.
Perspectivas económicas y tarifas inminentes
El índice del dólar subió por séptima sesión consecutiva, reflejando su mejor ritmo desde octubre pasado. Al mismo tiempo, EE. UU. continúa enfrentando importantes déficits comerciales con la UE y China, destacándose un déficit de $235.9 mil millones con la UE y $295.5 mil millones con China el año pasado. Las amenazas de tarifas, tanto actuales como potenciales, siguen nublando el horizonte económico, con analistas sugiriendo posibles represalias si las tarifas de EE. UU. sobre los bienes de la UE aumentaran al 30%.
Mientras tanto, las acciones brasileñas sufrieron un descenso del 5% tras amenazas de tarifas del 50%, y las acciones canadienses alcanzaron nuevos picos a pesar de las amenazas de tarifas del 35%. Aunque el S&P 500 muestra signos de resistencia desde abril, las especulaciones sobre el impacto a largo plazo de las tarifas mantienen a inversores y analistas a la expectativa de los próximos movimientos en el mercado.