ir al contenido

Meta Apuesta Fuerte por la Superinteligencia: Zuckerberg Anuncia Inversiones Multimillonarias en Centros de Datos de IA y Fichajes Clave

Photo by Dima Solomin / Unsplash

Desde su trinchera en Meta, Mark Zuckerberg le ha dado un golpe en la mesa al invertir miles de millones en la expansión de inteligencia artificial (IA), buscando crear una superinteligencia. Según el informe original, el CEO ha anunciado planes para destinar cientos de miles de millones de dólares en la construcción de enormes centros de datos de IA en todo Estados Unidos, incluyendo el centro Hyperion, con una capacidad futura de hasta 5 gigavatios.

Meta no solo apuesta por infraestructuras, sino que también está apostando fuerte por el talento. En junio, la compañía realizó una inversión de $14.3 mil millones en Scale AI y contrató a su CEO, Alexandr Wang. No se queda ahí: la empresa también incorporó a su equipo a Nat Friedman, ex CEO de GitHub, y a Daniel Gross, CEO de Safe Superintelligence.

Además, Meta ha reforzado su equipo de inteligencia artificial fichando a Lucas Beyer, Alexander Kolesnikov y Xiaohua Zhai, investigadores de OpenAI. Otra pieza crucial ha sido Ruoming Pang, basada anteriormente en Apple y líder en modelos de IA de fundación, ahora parte del equipo de Meta.

Zuckerberg no se achica ante los desafíos. Aunque el modelo Llama 4 Behemoth de Meta está en pausa para mejoras, el CEO está enfocado en crear una "superinteligencia personal". Esta iniciativa promete resolver problemas cotidianos para los usuarios, y mejorará el motor de recomendaciones de Meta, sus capacidades publicitarias y el software para gafas inteligentes.

Meta cree que las gafas inteligentes, que están en desarrollo y no requerirán de un smartphone, podrían ser el próximo gran producto de hardware de consumo. Esta apuesta no solo busca innovar en el ámbito tecnológico, sino también desafiar el control que Apple y Google tienen sobre los ecosistemas de apps, otorgándole a Meta mayor autonomía sobre sus productos.