En un intento por legitimar la industria de las criptomonedas, el jueves la Cámara de Representantes decidirá el destino de tres proyectos de ley. Según el informe original, estos proyectos buscan imponer nuevas regulaciones. El presidente Donald Trump ha dejado claro su deseo de que EE. UU. se convierta en la "capital mundial de las criptomonedas". Ahora la expectativas están puestas en estos desarrollos legislativos que podrían dar forma al futuro de la tecnología financiera.
El camino de las stablecoins
Uno de los proyectos más destacados regula las stablecoins y ya ha obtenido respaldo bipartidista en el Senado. Esta regulación, que ofrece protecciones para los consumidores al vincular estas criptomonedas con activos estables como el dólar estadounidense, apunta ahora hacia la firma de Trump. French Hill, presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara, aseguró que esta legislación favorecerá la competitividad estadounidense y protegerá a los consumidores, permitiendo así un crecimiento sólido de este mercado.
Los desafíos internos de la cripto-legislación
No todo ha sido un camino fácil para la legislación. Desacuerdos entre los republicanos sobre la integración de los proyectos han frenado el proceso más de un día. Finalmente, la decisión fue someter cada proyecto de ley a votación por separado, reflejando las divisiones y los desafíos políticos en torno al tema. Mientras tanto, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha expresado su optimismo sobre cómo estas regulaciones podrían llevar a una expansión del mercado de stablecoins a $3.7 billones para finales de la década.
Polémica y críticas
No han faltado las críticas al proyecto de ley sobre stablecoins. Figura central ha sido la representante Maxine Waters, quien cuestiona que no se aborden los intereses financieros de Trump en el mundo cripto. Cabe destacar que, aunque el proyecto prohíbe a los congresistas beneficiarse de las stablecoins, esta limitación no aplica al presidente y su familia. Este punto ha generado muchas dudas sobre la imparcialidad de la legislación.
El papel de Big Tech y el futuro regulatorio
La senadora Elizabeth Warren también expresó su preocupación sobre la posibilidad de que gigantes tecnológicos emitan sus propias monedas privadas. Este temor a que empresas como las de Elon Musk o Mark Zuckerberg lancen sus propias divisas ha levantado debates sobre los riesgos financieros a largo plazo. La importancia de establecer un marco regulador fuerte no solo garantizará la seguridad de los consumidores, sino también evitará que el mercado caiga en manos de intereses corporativos desmesurados.