ir al contenido

Trump Permite Inversión de Planes 401(k) en Capital Privado, Generando Preocupación por Altos Riesgos y Falta de Liquidez

Photo by History in HD / Unsplash

El presidente Donald Trump está a punto de firmar una orden ejecutiva que permitirá a los planes 401(k) invertir en capital privado, según el informe original. Esta noticia fue reportada inicialmente por el Wall Street Journal un martes, generando diversas reacciones en el mundo financiero. El mercado de 401(k) está valorado en unos impresionantes 12 billones de dólares, y los expertos están preocupados por los riesgos adicionales que estas inversiones podrían introducir en los portafolios de jubilación.

Preocupaciones de expertos sobre los riesgos

Jeffrey Hooke, profesor en la Escuela de Negocios Carey de Johns Hopkins, ha expresado sus reservas respecto a la inclusión del capital privado en los planes de jubilación. Hooke ha destacado que estos fondos son “ilíquidos, con tarifas muy altas” y, en su mayoría, no superan al mercado de valores. Tales características hacen que no sean la mejor opción para los inversores minoristas, quienes generalmente buscan retornos más estables y menores riesgos.

Desafíos en las salidas de capital privado

Un análisis de PwC reveló que entre 4,000 y 6,500 salidas de capital privado se han retrasado en los últimos dos años. Con las oportunidades de salida convencionales disminuidas, los fondos se verían forzados a liquidar sus compañías de portafolio a medida que los socios limitados exijan distribuciones. Este contexto ha llevado a que las firmas de capital privado presionen a la administración de Trump para ampliar el acceso a los vehículos de jubilación, considerando un potencial del 10% de activos de jubilación destinados a capital privado con el tiempo.

Riesgos sistémicos para los inversores minoristas

Moody's Investors Service ha destacado los riesgos sistémicos que podría ocasionar la participación de inversores minoristas en los mercados privados. Brian Payne, estratega jefe de mercados privados y alternativos en BCA Research, advierte sobre las diferencias en estructuras de liquidez y riesgos. “La participación minorista en mercados opacos, con activos y estrategias muy diferentes, no termina bien”, afirmó Payne.

En resumen, aunque la posibilidad de invertir en capital privado podría abrir oportunidades para algunos inversores, los riesgos y desafíos asociados con esta decisión deben considerarse cuidadosamente. Los especialistas coinciden en que, mientras que los planes de jubilación permiten horizontes largos, la falta de liquidez inmediata podría ser una desventaja durante tiempos económicos difíciles.