INFLACIÓN SUBE MÁS DE LO ESPERADO EN JUNIO (LAS TARIFAS YA SE SIENTEN).
El índice de precios al consumidor aumentó un 0.3% en junio, elevando la inflación anual a 2.7%, el nivel más alto desde febrero. La inflación subyacente (sin alimentos ni energía) subió un 0.2% mensual para llegar a 2.9% anual, un dato que sí se esperaba. Algunos bienes bajaron como los vehículos usados, pero otros golpeados por tarifas como muebles y ropa siguen subiendo. Parece que la inflación no se fue, solo se tomó un pequeño descanso.
BITCOIN ROMPE RÉCORD Y YA VALE MÁS QUE AMAZON.
El precio de la criptomoneda alcanzó los $122,500 esta semana, acumulando una subida de un 25.9% en lo que va del año. Su valor total ya supera los $2.4 billones, por encima de Amazon y acercándose a Apple. El impulso viene de leyes sobre criptomonedas que se están moviendo en el Congreso y un dólar que está pasando por su peor momento. Todo esto convierte a Bitcoin en el nuevo “activo serio”, aunque siga siendo volátil como siempre.
LA CASA BLANCA COMIENZA EL CASTING PARA REEMPLAZAR A POWELL.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que ya empezó el proceso formal para buscar al próximo presidente de la Reserva Federal, mientras crecen las presiones para que Jerome Powell renuncie antes de 2026. Trump quiere su salida y Bessent —su mano derecha en Wall Street— suena como posible sucesor. No hay leyes que lo impidan, pero combinar Tesoro + Fed en una sola persona sería como tener al árbitro jugando en tu equipo.
LA FIESTA DEL BIG TECH CONTINÚA, PERO… CUIDADO.
Los gigantes de la tecnología (Nvidia, Meta, Google, Microsoft) han subido hasta 52% en solo tres meses impulsados por la fiebre de la inteligencia artificial, pero ahora viene la parte difícil: justificar esas valuaciones con resultados que no decepcionen. Con multiplicadores de precio a ganancias muy por encima del promedio, cualquier meh en sus earnings podría desinflar la fiesta. Spoiler: la IA no paga las cuentas si los números no dan.
VENTAS MINORISTAS REBOTAN Y EL CONSUMIDOR DA SEÑALES DE FUERZA.
Las ventas al por menor subieron más de lo esperado en junio, con un avance mensual de un 0.6% tras una ligera caída en mayo. Las alzas se concentraron en vehículos, ropa y materiales de construcción. El mercado laboral sigue firme: las solicitudes de desempleo bajaron a 221,000, el menor nivel desde abril. ¿Es señal de confianza o solo gente adelantándose a más aumentos de precios? El gasto sigue fuerte, pero el bolsillo ya huele la tensión.
Si quieres recibir más informes como estos, te recomendamos (desde nuestro corazón) suscribirte a Tiempo Markets, un lugar donde los mercados se mueven y nosotros con ellos. Recuerda, si te suscribes, siempre estarás informado sobre lo que le afecta o no a tu bolsillo.