ir al contenido

Identifica las zonas y horarios del toque de queda juvenil en U Street

La medida incluye excepciones para quienes trabajan o participan en actividades organizadas.

Foto: Polverino/Pexels.

Este fin de semana, el corredor U Street en DC, se convirtió en una zona de toque de queda juvenil. La medida, respaldada por una legislación de emergencia firmada por la alcaldesa Muriel Bowser, busca prevenir riesgos a la seguridad pública en áreas donde se concentran grandes grupos de jóvenes. Aquí te explicamos los detalles clave para entender cómo funciona esta iniciativa.

¿Qué es el toque de queda juvenil?

El toque de queda juvenil en DC prohíbe que personas de 17 años o menos se reúnan en grupos de nueve o más en lugares públicos o establecimientos dentro de zonas designadas. En el caso del corredor U Street, esta restricción aplica entre las 8:00 pm y las 11:00 pm. La medida forma parte de una legislación más amplia que establece un toque de queda nocturno en toda la ciudad a partir de las 11:00 pm. Según el Departamento de Policía de DC, esta autoridad permite a la jefa de policía Pamela Smith designar zonas específicas cuando se detecta un riesgo significativo para la seguridad pública.

¿Dónde aplica el toque de queda?

El perímetro del toque de queda en el corredor U Street incluye las siguientes calles:

  • Al norte: V Street desde 15th Street hasta Vermont Avenue, Vermont Avenue hasta Florida Avenue, y Florida Avenue hasta Georgia Avenue.
  • Al este: Georgia Avenue / 7th Street desde V Street hasta T Street.
  • Al sur: T Street desde 7th Street hasta 15th Street.
  • Al oeste: 15th Street desde T Street hasta V Street.

De acuerdo con WTOP, la medida comenzó el viernes por la noche y se extendió hasta el domingo. Durante este tiempo, la policía desplegó patrullas en casi cada cuadra y colocó carteles en paradas de autobús advirtiendo que no cumplir con la orden podría resultar en arrestos.

¿Quiénes están exentos?

Aunque la medida es estricta, existen excepciones. Jóvenes acompañados por un adulto, aquellos que se dirigen al trabajo o regresan de él, y quienes participan en actividades organizadas, como eventos deportivos o religiosos, no están sujetos al toque de queda.

¿Por qué se implementó esta medida?

La decisión de establecer zonas de toque de queda surgió tras un caótico fin de semana del 4 de julio, cuando arrestaron a unos 20 jóvenes, incluido un niño de 12 años, por delitos relacionados con fuegos artificiales y otros incidentes.  La mayoría de los arrestos ocurrieron en Navy Yard y el corredor U Street, áreas que han registrado un aumento en la actividad juvenil descontrolada.

Keishaun Wheeler, guardia de seguridad en U Street, comentó que cada fin de semana la situación se vuelve “ridícula” debido a la presencia de adolescentes corriendo, saltando y lanzando fuegos artificiales. Por su parte, Marques Parker, empleado de &Pizza, señaló que aunque la medida puede parecer extrema, es necesaria para mejorar la seguridad en la zona.

¿Qué opinan los residentes?

La comunidad tiene opiniones divididas sobre el toque de queda. Treasure L., residente de DC, expresó que dejó de visitar el corredor U Street con frecuencia tras la muerte de un amigo en la zona. Aunque considera que el toque de queda es un buen comienzo, cree que se necesitan más acciones para abordar la violencia en la ciudad.

“La violencia y el uso de armas empeoraron, y hay más policías patrullando que nunca”, afirmó.

¿Qué sigue?

El toque de queda juvenil de emergencia estará vigente hasta el 31 de agosto de 2025, según la legislación firmada por la alcaldesa Bowser. El Departamento de Policía de DC espera que estas medidas reduzcan los riesgos a la seguridad pública y fomenten un ambiente más seguro en áreas concurridas como el corredor U Street.

Si necesitas más información sobre las excepciones o detalles del toque de queda, puedes consultar el sitio web oficial del Departamento de Policía de DC.

Últimas Noticias

No, Donald Trump no dijo en una rueda de prensa sobre las inundaciones en Texas que esperaba “que los muertos sean inmigrantes y no estadounidenses”

No, Donald Trump no dijo en una rueda de prensa sobre las inundaciones en Texas que esperaba “que los muertos sean inmigrantes y no estadounidenses”

En Factchequeado revisamos todas las interacciones públicas de Trump con la prensa desde el 4 de julio de 2025 (cuando ocurrieron las inundaciones que causaron más de 120 muertos) y en ningún momento el mandatario dijo que deseaba que “los muertos sean inmigrantes”.

Miembros Público