ir al contenido

De desastres naturales a emergencias de seguridad: qué alertas puedes recibir en tu celular y cómo activarlas

El Departamento de Seguridad Nacional recomienda activar las Alertas Inalámbricas de Emergencia en el celular.

Foto: Factchequeado.

 Si solo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • Las Alertas Inalámbricas de Emergencia (WEA) son mensajes cortos y urgentes enviados por autoridades públicas para informar a la población sobre situaciones de peligro inminente dentro de una zona específica.
  • Este sistema, utilizado desde 2012, ha sido clave para advertir sobre desastres naturales como inundaciones, emergencias de seguridad y la desaparición de niños, llegando directamente a los celulares de millones de personas.
  • El Departamento de Seguridad Nacional recomienda activar las Alertas Inalámbricas de Emergencia en el celular. En algunos casos están activadas de forma predeterminada, pero a veces deben configurarse manualmente desde los ajustes. 

Por Isabel Rubio, de Factchequeado.

Las Alertas Inalámbricas de Emergencia (WEA, por sus siglas en inglés) son mensajes enviados directamente a los celulares para informar a la población sobre situaciones de peligro inminente, como amenazas a la seguridad pública o desastres naturales. 

Te explicamos qué son las WEA, qué tipos de alertas existen y cómo activarlas en tu celular.

Qué son las Alertas Inalámbricas de Emergencia

Las Alertas Inalámbricas de Emergencia son mensajes breves enviados por autoridades públicas federales, estatales o locales a celulares compatibles dentro de una zona específica, según precisa la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA).

“Advierten al público sobre un desastre inminente, ya sea natural o provocado por el ser humano”, indica el organismo. Los mensajes, enviados  a través de torres celulares, son breves y pueden proveer “información inmediata que podría salvar vidas”. 

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) indicó que, desde su lanzamiento en 2012, el sistema WEA se ha utilizado más de 84,000 veces para advertir al público sobre condiciones climáticas peligrosas, niños desaparecidos y otras situaciones críticas, a través de alertas enviadas a celulares y otros dispositivos móviles.

De desastres naturales a niños desaparecidos: qué tipos de alertas existen

Existen diferentes tipos de Alertas Inalámbricas de Emergencia, explica  FEMA:

  • Alertas presidenciales: son una clase especial de alertas que se envían solamente durante una emergencia nacional.
  • Alertas de amenaza inminente: incluyen “los desastres naturales o provocados por el ser humano, el clima extremo, los tiradores activos y otras emergencias peligrosas actuales o emergentes”. 

Por ejemplo, aquí se incluyen las alertas relacionadas con inundaciones repentinas, huracanes, tornados, alertas de tsunami, tifones, vientos extremos, tormentas de polvo o borrascas de nieve. En esta nota de Factchequeado te hemos explicado por qué es importante diferenciar entre una “alerta” y una “advertencia” de huracán. En caso de una emergencia por desastre natural, también es recomendable mantenerse atento a las alertas del Servicio Meteorológico Nacional en esta web o a través de la televisión o la radio.

  • Alertas de seguridad pública: “Contienen información sobre una amenaza que quizá no sea inminente o después de que ocurra una amenaza inminente”.  Las alertas de seguridad pública son menos severas que las alertas de amenaza inminente, según FEMA.
  • Alertas sobre los Desaparecidos de los Estados Unidos: Respuesta de Emergencia de Transmisión (AMBER, por sus siglas en inglés): son boletines urgentes que se emiten en casos de secuestro de niños. “Las alertas públicas rápidas y eficaces frecuentemente juegan un papel crucial para el retorno seguro de un niño desaparecido”, indica FEMA. Una Alerta AMBER habilita instantáneamente a toda la comunidad para asistir en la búsqueda y recuperación segura del niño o niña.
  • Mensajes de Prueba Electivos: evalúan la capacidad de los funcionarios estatales y locales para enviar sus WEA. El mensaje indicará que es una “PRUEBA”.

Estas alertas se transmiten al área geográfica afectada por una emergencia. “Esto significa que, si se envía una alerta a una zona en Nueva York, los dispositivos móviles compatibles con el sistema WEA de dicha zona la recibirán, incluso si están usando el servicio de itinerancia o si están de visita y pertenecen a otro estado”, indica la FCC.

Las alertas WEA aparecen en la pantalla del celular “de manera similar a los mensajes de texto” y van acompañadas de una señal sonora y una vibración.  

La FCC exige que los proveedores de servicios inalámbricos incorporen plantillas de alertas en varios idiomas, incluido el español. Cuando se envía una alerta multilingüe, el dispositivo mostrará primero el mensaje en el idioma que tengas configurado como predeterminado en tu teléfono.

En caso de que recibas una de estas alertas, FEMA insiste en la importancia de seguir las recomendaciones indicadas. “El mensaje mostrará el tipo y la hora de la alerta, las medidas que usted debe tomar y la agencia que emite la alerta”, señala la agencia

Estos mensajes son gratuitos y no rastrean tu ubicación, según FEMA: “Se transmiten de las torres celulares del área a los celulares dentro de la zona geográfica definida”. Cada teléfono con capacidad de WEA que esté dentro del alcance recibirá el mensaje.

Cómo recibir las Alertas Inalámbricas de Emergencia 

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos aconseja configurar el teléfono celular para poder recibir Alertas Inalámbricas de Emergencia de los funcionarios de seguridad pública estatales,  locales y del Servicio Meteorológico Nacional.

Mientras que en algunos celulares esta función viene activada de forma predeterminada, en otros es necesario hacerlo desde los ajustes del teléfono. Las empresas tecnológicas suelen referirse a ellas como “alertas del gobierno” o “mensajes de alerta de emergencia”. Algunos teléfonos antiguos no pueden recibir las WEA.

Si tienes iPhone, puedes activar las alertas entrando a Configuraciones (Settings), después en Notificaciones (Notifications), y bajando hasta donde dice “Alertas de gobierno” (Government Alerts).

Si tienes Android, debes entrar a Configuraciones (Settings) y después a “Alertas inalámbricas de emergencia” (Wireless emergency alerts).

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Últimas Noticias

No, Donald Trump no dijo en una rueda de prensa sobre las inundaciones en Texas que esperaba “que los muertos sean inmigrantes y no estadounidenses”

No, Donald Trump no dijo en una rueda de prensa sobre las inundaciones en Texas que esperaba “que los muertos sean inmigrantes y no estadounidenses”

En Factchequeado revisamos todas las interacciones públicas de Trump con la prensa desde el 4 de julio de 2025 (cuando ocurrieron las inundaciones que causaron más de 120 muertos) y en ningún momento el mandatario dijo que deseaba que “los muertos sean inmigrantes”.

Miembros Público