ir al contenido

Dólar Débil Impulsa a Multinacionales de EE. UU.: Levi Strauss, Netflix, Pepsi y 3M Ven un Aumento en Ganancias y Pronósticos Gracias al Tipo de Cambio

Photo by Adam Nir / Unsplash

En medio de una temporada de ganancias en alza, varias multinacionales estadounidenses han recibido un impulso inesperado gracias al debilitamiento del dólar. Según el informe original de Shashwat Chauhan para Reuters, el dólar ha perdido aproximadamente un 10% este año, lo que ha beneficiado las finanzas de gigantes como Levi Strauss, Netflix, Pepsi y 3M, quienes han visto un incremento en sus ganancias de abril a junio o han ajustado al alza sus pronósticos anuales.

El fenómeno del dólar débil no solo ha aliviado la presión financiera que enfrentaban estas empresas por otros factores económicos, sino que ha mejorado significativamente el valor de sus ingresos en mercados internacionales. Por ejemplo, PepsiCo, que obtiene cerca de un 38% de sus ingresos netos del exterior, ha revisado su pronóstico de caída anual de ganancias gracias a este alivio cambiario. Asimismo, 3M ha informado una ganancia de $2.16 por acción en el segundo trimestre, superando la estimación inicial de $2.01.

Sin embargo, este viento de cola en forma de divisas no siempre es suficiente para calmar las aguas en el mercado de valores. Las acciones de Netflix, por ejemplo, experimentaron una caída de más del 4% debido a que algunos inversores se mostraron insatisfechos con un aumento en el pronóstico de ingresos que dependía más de la debilidad del dólar que de una demanda sólida. Esto refleja una inquietud persistente entre los inversores que buscan señales de crecimiento más robusto y permanente.

El efecto del dólar también se ha observado en otras empresas importantes. Garmin ha elevado su guía de crecimiento de ingresos anuales al 15%, impulsados por cambios positivos en las divisas, mientras que Omnicom reportó un aumento del 1.1% en los ingresos del segundo trimestre debido a las traducciones de FX. A su vez, Concentrix espera un impacto favorable de 140 puntos básicos en el tercer trimestre comparado con el año anterior debido a factores FX.

A pesar de estos beneficios, no todas las empresas pueden descansar solo en la ventaja del cambio de divisa. Como señaló Scott Ullem de Edward Lifesciences, las proyecciones iniciales sugirieron un impacto negativo por un dólar fuerte, sin embargo, la realidad resultó ser la opuesta. La volatilidad del mercado y las expectativas de los inversores continúan siendo elementos críticos a considerar más allá de los movimientos temporales en la tasa de cambio. Esto resalta la importancia de no depender exclusivamente de factores externos y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.