ir al contenido

WPBL: el renacer del béisbol femenino comienza en Washington, DC

El béisbol femenino renace en Washington, DC, con los tryouts inaugurales de la WPBL, marcando un hito histórico para el deporte y abriendo nuevas oportunidades para mujeres en el diamante.

Foto: Bryce Carithers/Pexels.

El béisbol femenino está escribiendo un capítulo histórico en Washington, DC, con los tryouts inaugurales de la Women’s Pro Baseball League (WPBL). Del 22 al 25 de agosto, más de 600 mujeres competirán en el Nationals Youth Baseball Academy y el emblemático Nationals Park para ganar un lugar entre los 150 espacios disponibles en las seis franquicias de la liga. Este evento no solo marca el renacimiento del béisbol profesional femenino en los Estados Unidos, sino que también representa un hito para un deporte que ha dejado a las mujeres al margen por demasiado tiempo.

Un regreso esperado tras 70 años

Desde la desaparición de la All-American Girls Professional Baseball League en 1954, las mujeres no habían tenido una plataforma profesional en el béisbol. Popularizada por la película de 1992 A League of Their Own (Un equipo muy especial), esta liga surgió en los años 40 para llenar el vacío durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, a pesar de su éxito, las oportunidades para las mujeres desaparecieron tras su disolución.

Hoy, más de siete décadas después, la WPBL, fruto de la visión de Justine Siegal, la primera mujer entrenadora en Grandes Ligas, y el empresario Keith Stein, se prepara para su temporada inaugural en 2026. Estos tryouts son el primer paso hacia ese sueño, y la emoción ya se siente en el ambiente.

“Hemos esperado demasiado tiempo para esto”, dijo Stein a Forbes, quien no escondió su incredulidad por la ausencia prolongada de oportunidades profesionales para mujeres en el béisbol. “Es sorprendente que esto no se haya hecho 100 veces antes”. Según él, la pasión y el entusiasmo ya están presentes, ingredientes clave para el éxito de la WPBL.

La logística detrás del sueño

Los tryouts de la WPBL son un evento sin precedentes: la primera convocatoria profesional de béisbol femenino en más de 80 años. Durante cuatro días, aspirantes mayores de 18 años serán evaluadas en múltiples posiciones, con pruebas de rendimiento físico y habilidades específicas. Justine Siegal explicó que las sesiones incluirán “drills enfocados y acciones en vivo para observar el movimiento en los lanzamientos, como el drop de la curva o el slider”. El proceso estará supervisado por antiguos entrenadores de Grandes Ligas y destacados técnicos femeninos.

El evento también ha captado la atención de figuras importantes, como John Wulf, director asistente de desarrollo de jugadores de los Washington Nationals, quienes han ofrecido su apoyo total. 

“Le dije a John que sería un sueño estar en su campo. Su respuesta fue inmediata, y aquí estamos”, compartió Siegal con evidente emoción.

Un roster global y diverso

La convocatoria ya atrajo a jugadoras de 11 países, incluyendo Canadá, Corea y Venezuela, muchas de las cuales han tenido experiencia en equipos nacionales. Siegal resalta que este es un esfuerzo global y que la WPBL busca “a las mejores jugadoras del mundo”. Entre las aspirantes destacan nombres sobresalientes como Mo’ne Davis, quien a los 13 años hizo historia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, y Kelsie Whitmore, la primera mujer en firmar contrato con una liga asociada a MLB. Para Siegal, que convirtió su amor por el béisbol en su motor para desafiar estereotipos, este evento tiene un significado profundamente personal. 

“Cuando tenía 12 o 13 años, me dijeron que debía jugar softbol porque era mujer. Desde entonces, decidí que amaría el béisbol más que nunca. Esto es para todas esas niñas que han escuchado lo mismo y quieren seguir jugando”, afirmó.

Inspirando un cambio para niñas y mujeres en el béisbol

Uno de los grandes objetivos de la WPBL es transformar el panorama deportivo para las niñas y mujeres interesadas en el béisbol. Durante años, las oportunidades en este deporte han sido extremadamente limitadas. En el nivel escolar, menos de 1,500 niñas juegan béisbol a nivel de secundaria, en comparación con más de 470,000 niños. En universidades, las deportistas suelen ser obligadas a integrarse en equipos masculinos, mientras que el softbol ha sido promovido como una alternativa, perpetuando el desequilibrio. Siegal espera que la liga inspire un cambio cultural duradero. 

“Cuando la WPBL empiece el próximo año, habrá mayor exposición a la alegría que genera el béisbol femenino, y esto impulsará la formación de más equipos de niñas en el país y a nivel internacional”, señaló.

Promesas y retos para una liga emergente

En términos financieros, cada equipo operará con un presupuesto salarial de $95,000, y la liga proporcionará alojamiento y parte de los ingresos por patrocinios a las jugadoras. Además, los juegos tendrán un formato entretenido, con partidos de siete entradas y el uso de bates de aluminio, asegurando un espectáculo accesible y emocionante para la audiencia.

Sin embargo, los desafíos no son menores. Ligas deportivas femeninas como la WNBA o la NWSL han demostrado que el éxito requiere tiempo, paciencia e inversión continua. A pesar de esto, Stein confía en el potencial de la WPBL.

El inicio de una nueva era

El proceso no termina con los tryouts. Las jugadoras seleccionadas participarán en un draft en octubre que definirá las plantillas finales. Con un calendario de juegos programado para la primavera de 2026, la WPBL prevé una primera temporada corta pero intensa, con partidos en una o dos sedes como parte de su plan inaugural.

Estos tryouts no solo prometen descubrir talento, sino también inspirar a toda una generación de niñas a creer en lo que alguna vez fue visto como inalcanzable. Washington, DC, no es solo el epicentro de las pruebas, sino el punto de partida de una revolución en el béisbol femenino. Las bases están llenas, y el juego apenas comienza.