En un interesante giro de los acontecimientos, las acciones asiáticas, especialmente las japonesas, se movieron a la baja después de haber alcanzado recientemente máximos históricos. Según el informe original de Kevin Buckland, editado por Lincoln Feast, los mercados de Japón retrocedieron, registrando una caída notable en sus índices principales. El índice Topix se redujo un 0.7%, mientras que el Nikkei retrocedió un 0.5% desde su punto más alto del año alcanzado el jueves.
El dólar en alza y yen en apuros
El dólar estadounidense mostró fortaleza frente al yen japonés, recuperándose de mínimos de dos semanas. La incertidumbre política en Japón, impulsada por los rumores de que el Primer Ministro Shigeru Ishiba renunciará, ha dejado a la moneda nipona tambaleándose. Esta situación se vio reflejada en los movimientos de la divisa, donde el dólar avanzó un 0.3% a 147.37 yenes, acumulando ya una ganancia del 0.4% desde el jueves.
Novedades en bonos y otros mercados
En el ámbito de los bonos, los rendimientos del gobierno japonés permanecieron justo debajo del nivel más alto desde 2008, disminuyendo 0.5 puntos básicos a 1.595%. En contraste, los rendimientos del Tesoro de EE. UU. a 10 años cayeron a 4.39%. Este comportamiento en los mercados de bonos subraya preocupaciones sobre posibles movimientos hacia un estímulo fiscal en Japón.
Panorama general del mercado global
En otros mercados, Hong Kong y China también registraron caídas, con el índice Hang Seng perdiendo un 0.5% y las acciones de primera clase de China continental disminuyendo un 0.2%. De manera similar, el índice de referencia de Australia experimentó una caída del 0.5%. A nivel global, el índice MSCI de acciones tuvo un leve descenso del 0.1%, aunque sigue apuntando a un avance semanal del 1.3%.
Expectativa para la próxima semana
Las miradas están puestas en una próxima semana llena de acontecimientos clave, incluyendo la reunión de política de la Reserva Federal de EE. UU., el informe mensual de nóminas y las ganancias esperadas de gigantes tecnológicos como Amazon, Apple, Meta y Microsoft. Mientras tanto, el oro permanece estable en torno a $3,368 por onza, y los futuros del crudo Brent y West Texas Intermediate de EE. UU. mostraron incrementos del 0.3% y 0.2%, respectivamente. A medida que los mercados navegan esta volátil atmósfera, los inversores se preparan para potenciales impactos venideros tanto a nivel político como económico.