ir al contenido

Brote viral en Fairfax: cómo proteger a los peques del mano-pie-boca

El condado de Fairfax, Virginia, enfrenta un brote de la enfermedad mano-pie-boca, con seis casos confirmados en los últimos meses, cinco de ellos en solo ocho semanas.

Foto: CDC.

El condado de Fairfax, en Virginia, registró seis casos confirmados de la enfermedad mano-pie-boca en los últimos meses. De ellos, cinco ocurrieron en solo ocho semanas. Según las autoridades de salud, esta enfermedad, altamente contagiosa, suele extenderse durante los meses de verano. Expertos de la Universidad Commonwealth de Virginia señalaron que los brotes más frecuentes se dan en guarderías y espacios infantiles compartidos.

¿Qué es la enfermedad mano-pie-boca?

Esta enfermedad es causada por un virus que se propaga a través de gotas respiratorias, saliva o contacto con heces. La pediatra Tiffany Kimbrough comentó a WTOP que, aunque sus síntomas principales incluyen erupciones en manos y pies, las ampollas también aparecen en otras zonas.

“Notamos lesiones en la región del pañal y la parte posterior de la garganta”, explicó Kimbrough. Estas lesiones pueden dificultar la alimentación y causar incomodidad significativa. Declaraciones de expertos como Kimbrough confirman que el contagio ocurre principalmente cuando hay contacto con saliva, cambios de pañal o estallido de ampollas.

Principales síntomas a tener en cuenta

La enfermedad mano-pie-boca no se considera mortal, pero destaca por sus molestias. Entre los síntomas más comunes están:

  • Erupciones o ampollas en manos, pies y boca.
  • Lesiones en la zona de los pañales.
  • Dolor al comer o beber debido a las llagas en la garganta.

Recomendaciones para evitar el contagio

Para prevenir esta enfermedad, especialistas recomiendan mantener rutinas estrictas de higiene. Kimbrough enfatizó la importancia de lavarse bien las manos después de tocar saliva, elementos contaminados o ampollas.

“Una buena higiene en el hogar marca la diferencia, particularmente después de cambiar un pañal o manipular exudados de las ampollas”, indicó. Además, fomentar estas prácticas tanto en casa como en guarderías disminuye el riesgo de propagación.

Según la hoja informativa de Epidemiology del Departamento de Salud de Virginia, también resulta clave estar atentos a signos de deshidratación en los niños. Las llagas en la garganta pueden dificultar la hidratación, lo que complica el cuadro clínico.

Evitar deshidratación en los niños

Un estándar indicado por los pediatras consiste en revisar que los bebés tengan al menos un pañal mojado cada ocho horas. Los niños mayores deben consumir líquidos blandos y evitar alimentos ácidos que irriten las lesiones.

Kimbrough recomendó optar por comidas simples y suaves. “El enfoque está en mantener una hidratación adecuada con opciones que no irriten la garganta”, explicó.

Instituciones como el Departamento de Salud de Virginia instan a los padres a buscar atención médica si los niños presentan síntomas severos o dificultad para beber adecuadamente.

La enfermedad mano-pie-boca afectó a varias familias de Fairfax durante 2025. Con medidas de higiene estrictas, monitoreo continuo de síntomas y atención médica oportuna, las familias pueden mitigar riesgos y garantizar una recuperación segura.

Últimas Noticias