ir al contenido

American dream con sabor a IA

La administración presentó su IA project con el que busca poner las reglas de la tecnología y mostrar su dominio a nivel mundial.

Foto: Pau Casals/Unplash.

Si había algo que Washington quería controlar era la inteligencia artificial y, ya tiene un plan para hacerlo: la administración presentó su IA project con el que busca poner las reglas de la tecnología y mostrar su dominio a nivel mundial.

Tres pilares centrales: el proyecto gira en torno a acelerar la innovación, expandir la infraestructura para AI dentro de EEUU y establecer hardware y software estadounidenses como el estándar global para la inteligencia artificial. Es un intento de convertir a Estados Unidos no solo en pionero tecnológico, sino en el proveedor oficial del stack AI mundial.

No son solo promesas de innovación (hay un trasfondo). El plan incluye una dosis de ideología, un llamado a despolitizar los modelos, y un énfasis particular en que la AI que contrate el gobierno esté libre de “bias”. Porque sí, incluso los robots pueden ser demasiado woke para algunos.

  • Regulación mínima, pero con filtro ideológico. La administración busca reducir la burocracia que, según ellos, frena el avance tecnológico. Pero, se establece una condición clave: los modelos que adquiera el gobierno deben ser objetivos y estar libres de “bias ideológico”. ¿Qué significa eso en la práctica? No está claro, pero se abre la puerta a un control ideológico disfrazado de neutralidad.
  • Exportación de AI made in USA. El gobierno promoverá paquetes completos de tecnología (modelo, hardware, software) listos para exportación a países aliados. Así busca imponer estándares estadounidenses en el desarrollo de AI global, asegurando que lo que corre el mundo venga con sello estadounidense.
  • Infraestructura nacional prioritaria. El proyecto contempla acelerar los permisos para centros de datos, fábricas de chips y redes energéticas. Además, se impulsarán alianzas público-privadas con gigantes tecnológicos para fortalecer la cadena de suministro y reindustrializar el sector tech.
  • Unificación de estándares a nivel federal. La administración se opone a que cada estado imponga sus propias regulaciones. Su propuesta: un solo estándar nacional para evitar lo que llama un caos regulatorio. 

La Casa Blanca no solo quiere competir en AI, quiere controlar la narrativa (como siempre). Al desregular, pero exigir neutralidad en los modelos, el plan mezcla política con código (como siempre, again). Pero, también me pregunto, ¿puede EEUU liderar la AI global sin sacrificar transparencia, diversidad y seguridad? 

Últimas Noticias