ALTCOIN SEASON: LA FIESTA CRIPTO QUE NADIE ENTIENDE, PERO QUE TODOS QUIEREN.
Bitcoin está perdiendo protagonismo y eso solo significa una cosa el mercado de la moneda digital: llegó la temporada de altcoins. En el último mes, el dominio de BTC en el mercado cayó un 7%, mientras que 16 de los 20 principales tokens (sin contar stablecoins) subieron más que él. ¿Qué significa esto? Que los traders expertos están haciendo dinero con monedas que probablemente acabas de oír por primera vez. ¿El problema? Muchos también lo pierden igual de rápido.
CEO DE OPEN AI ADVIERTE SOBRE LAS ESTAFAS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
Sam Altman advirtió sobre una inminente crisis de fraude con el uso de la inteligencia artificial. El CEO de Open AI dijo que las tecnologías actuales de autenticación como la huella de voz ya fueron crackeadas, y algunas instituciones financieras ni se han enterado. También advirtió que “muy pronto” se producirán ataques maliciosos con IA para acceder a las cuentas de los consumidores. ¿Luz al final del túnel? Por ahora, no. Altman dijo que la sociedad no está preparada para la rápida evolución de la IA y pidió una revisión –profunda– sobre cómo los consumidores acceden a las cuentas personales.
CAEN LAS VENTAS DE CASAS PERO LOS PRECIOS SIGUEN ARRIBA.
El mes pasado, las ventas de casas usadas cayeron a un 2.7%, superando las expectativas de los analistas que anticipaban una caída del 0.7%. ¿La razón? Tasas hipotecarias por encima del 6.8% y precios en máximos históricos. El valor medio de una casa fue de $435,300, el más alto jamás registrado para junio. La oferta aumentó un 15.9% interanual, pero sigue lejos de un mercado equilibrado. Mientras tanto, los compradores primerizos están cada vez más lejos de comprar una vivienda, representando solo el 30% de las ventas.
MENOS DESPIDOS Y MENOS CONTRATACIONES: EL LABOR MARKET RESISTE.
Las solicitudes de subsidio por desempleo cayeron a 217,000 la semana pasada, su nivel más bajo en tres meses. Buenas noticias, ¿no? Más o menos. Aunque el mercado laboral resiste los golpes, lo hace sin mucho entusiasmo: las contrataciones siguen bajas y quienes pierden su trabajo tardan más en encontrar otro. Con este escenario, la Reserva Federal tiene margen para dejar las tasas como están. El empleo está estable, pero el optimismo laboral no se vende por Amazon (aún).
LAS EMPRESAS VENDEN MÁS Y TAMBIÉN COBRAN MÁS CARO.
La actividad económica subió en julio: el índice PMI (que mide la actividad en servicios y manufactura) se disparó a 54.6 —su nivel más alto desde diciembre— gracias al impulso del sector servicios. ¿La trampa? Los precios también subieron fuerte. El 40% de las empresas de servicios que aumentaron sus precios culpan directamente a los aranceles, y en manufactura casi la mitad hizo lo mismo. Mientras tanto, la industria se enfría: el PMI manufacturero cayó a 49.5, su primer retroceso en siete meses. Buenas noticias, si no te importa pagar más por todo.
¿Quieres recibir noticias como estas todos los viernes en tu bandeja de entrada? Fácil, suscríbete a nuestro Newsletter Tiempo Markets.