El petróleo experimentó un aumento en sus precios luego de que Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaran un acuerdo comercial crucial antes de la fecha límite del 1 de agosto establecida por el presidente Donald Trump. Gracias a este acuerdo, se evitó una potencial guerra arancelaria que hubiera tenido repercusiones graves en la economía global. Según el informe original, el Brent se encontraba cerca de $69 por barril después de haber cerrado un 1.1% más bajo el viernes.
Donald Trump afirmó que la Unión Europea accedió a comprar productos energéticos estadounidenses por un valor de $750 mil millones. Esta decisión refuerza las relaciones comerciales y proporciona un alivio al mercado energético que estaba en tensión, según la estratega de materias primas Soni Kumari de ANZ Group Holdings Ltd. Ella agregó que, a pesar de la tranquilidad temporal, los precios del petróleo se mantendrán en su rango actual hasta que haya más claridad sobre futuros acuerdos comerciales y los resultados de la próxima reunión de la OPEP+.
En otro ámbito relevante para el mercado energético, un comité de la OPEP+ se reunirá este lunes para analizar el comportamiento del mercado antes de su reunión clave el domingo, donde definirán la política de producción para septiembre. Se espera que el grupo aumente nuevamente su cuota de producción, lo cual ha generado especulación sobre un posible exceso de oferta hacia finales del año.
A la par de estas decisiones, también se han programado conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China para el lunes. De acuerdo con el South China Morning Post, se anticipa que ambas naciones extiendan su tregua arancelaria, según informaciones de fuentes no identificadas. Este desarrollo es crucial, ya que las políticas comerciales de Trump han creado incertidumbre sobre la demanda energética global, en particular si el crecimiento económico global se desacelera.
En resumen, la escena está marcada por negociaciones y acuerdos que buscan estabilizar el mercado energético y evitar tensiones comerciales que podrían dañar a economías alrededor del mundo. Sin embargo, la mirada sigue puesta en lo que decida la OPEP+ y en cómo evolucionen las conversaciones entre las dos economías más grandes del planeta.