ir al contenido

Resultados S&P 500: IBM cae pese a AI; T-Mobile y Alphabet suben

Photo by Ishant Mishra / Unsplash

Según el informe original, la temporada de resultados de este verano ha sido notable por el desempeño constante de importantes protagonistas en el mercado. Vamos a desglosar las reacciones de varias empresas del S&P 500 tras la publicación de sus ganancias y el impacto en sus acciones.

Empresas destacadas del S&P 500

Hasta la fecha, aproximadamente 135 empresas del S&P 500, que representan el 29% de la capitalización de mercado del índice, han informado sus ganancias. Estas compañías han reportado un incremento en ventas y ganancias del 6.5% y 7.2%, respectivamente. Curiosamente, el precio promedio de las acciones ha aumentado solo un modesto 1% tras los resultados, lo que podría sugerir reacciones del mercado que no reflejan completamente estos logros.

El enfoque de IBM en inteligencia artificial

IBM ha presentado un crecimiento notable en sus ventas de software e infraestructura, con aumentos del 10% y 14%, respectivamente. Además, la compañía ha elevado sus expectativas de margen operativo para el año, respaldada por ahorros adicionales en costos. La división de inteligencia artificial de IBM también ha experimentado un incremento significativo, alcanzando más de siete mil quinientos millones de dólares en comparación con el trimestre anterior. A pesar de estos logros, las acciones de IBM bajaron un 6% al final de la sesión del jueves.

Actualización financiera de AT&T

El rendimiento de AT&T refleja un aumento de suscriptores de teléfonos postpago en el segundo trimestre, y una mejora en el flujo de caja libre, que subió 400 millones de dólares en comparación con el año anterior. La compañía espera obtener ahorros fiscales significativos, entre 6.5 y 8 mil millones de dólares, entre 2025 y 2027 gracias a la One Big Beautiful Bill Act. AT&T sigue invirtiendo de manera intensa en su red, con una inversión anual de 23 a 24 mil millones de dólares.

Impacto en otras grandes compañías

Chipotle experimentó una caída del 13% en el valor de sus acciones tras los resultados. Sin embargo, la compañía planea lanzar ofertas por tiempo limitado a un ritmo más rápido en 2026, con el objetivo de reforzar su presencia en el mercado a través de estrategias de innovación y marketing. Por otro lado, T-Mobile reportó un alza de 5.8% en sus acciones luego de haber superado las estimaciones de los analistas, gracias al aumento de nuevos clientes netos, destacándose por encima de la competencia.

Alphabet, la casa matriz de Google, vio un aumento del 1% en el valor de sus acciones después de que sus resultados mostraron un acelerado crecimiento en los ingresos, con un aumento del 14% en el segundo trimestre, en comparación con el año anterior. Estos ejemplos representan una interesante dinámica en el mercado, con empresas enfocándose en innovación y eficiencia para atraer a los inversores.

Últimas Noticias