A veces, hasta en Wall Street las expectativas cambian de rumbo, y John Stoltzfus, estratega jefe de mercado de Oppenheimer, acaba de agitar las aguas. Según el informe original, Stoltzfus ha ajustado su pronóstico de fin de año para el índice S&P 500, elevándolo de 5,950 a un impresionante 7,100 en una nota a los clientes enviada el domingo por la noche. Este nuevo objetivo no es cualquier cosa, ya que se convierte en el más alto entre los que circulan por Wall Street.
Actualización tras el acuerdo con la UE
Un factor clave detrás de este ajuste optimista ha sido el reciente acuerdo anunciado por el presidente Trump con la Unión Europea. Este pacto incluye una tarifa base del 15% sobre los bienes de la UE importados a los EE. UU. y representa un empuje positivo que Stoltzfus ha aprovechado para reinstalar sus previsiones de fin de año. Su visión ahora sugiere que, si el S&P 500 cierra el 2025 por encima de 7,100, sería el tercer año consecutivo con un aumento de más del 20% en el índice.
Proyecciones de ganancias y evaluación de mercado
El ajuste no es solo cuestión de confianza; Stoltzfus sustenta su optimismo en números concretos. Estima que las ganancias por acción del S&P 500 para el 2025 sean de $275, situando al mercado en un índice future de precio a ganancias de 25.8, significativamente por encima de los promedios de cinco y diez años. Actualmente, el S&P 500 está valorado en 22.4 veces las ganancias del próximo año, según datos de FactSet.
Recuperación en forma de V y previsión optimista
Mientras algunos dudaban si el mercado se había adelantado demasiado, estrategas como Stoltzfus destacan la resiliencia de las ganancias corporativas. Con el 34% del S&P 500 ya habiendo reportado resultados, las ganancias del segundo trimestre están en camino de crecer un 6.4%, superando las expectativas previas. Además, se espera un crecimiento de las ganancias del 13.9% para el 2026, mostrando un ligero aumento desde el mes pasado.
El optimismo no termina ahí. Stuart Kaiser, jefe de estrategia de acciones en Estados Unidos de Citi, resalta que el 41% de las empresas han elevado sus guías financieras para todo el año, frente al escaso 10% en abril. Mike Wilson, de Morgan Stanley, agregó que la recuperación actual tiene la fuerza de las más robustas historias en forma de 'V', comparable al rebote post-Covid de 2020, lo que solidifica aún más la confianza en el mercado.