Si estuviste al tanto de las últimas novedades en el mundo de las criptomonedas, ya sabrás que Tether se aventura al territorio estadounidense. Según el informe original, Tether, conocido por ser el emisor de la stablecoin USDT, está listo para encender los motores en los Estados Unidos a finales de año. Pero claro, esta no es una historia cualquiera de expansión. Tether planea hacer grandes movimientos en pagos institucionales y liquidaciones interbancarias, presentando una nueva stablecoin respaldada por dólares.
Solo para poner las cosas en perspectiva, la stablecoin USDT de Tether domina actualmente con un 61% de la capitalización de mercado de las stablecoins, que se acerca a los $266 mil millones. Con esto, Tether no es un jugador nuevo en la cancha, sino un titán que busca ampliar su influencia en el corazón del sistema financiero estadounidense. Claro, no todo es color de rosa. El Genius Act impone una serie de requisitos para los emisores de stablecoins, incluyendo el registro y aprobación por la Oficina del Contralor de la Moneda.
Para Tether, cumplir con las nuevas normativas significa más que simplemente mostrar buenas intenciones. Ahora, los emisores necesitan estados financieros auditados que revelen las reservas que respaldan sus criptomonedas. Una tarea nada sencilla para Tether, que hasta ahora ha optado por usar "atestaciones" en lugar de auditorías completas, las cuales suelen ser el estándar en empresas públicas.
En el contexto de su expansión, también emerge una interesante rivalidad con Circle. Esta empresa, liderada por Jeremy Allaire, ha navegado con éxito por las aguas regulatorias tanto en EE.UU. como en la Unión Europea, mucho antes de que el Genius Act entrara en vigor. Circle, por si fuera poco, lanzó su oferta pública inicial (IPO) el 5 de junio, y sus acciones no han hecho más que subir, mostrando un espectacular aumento del 522% desde su precio de oferta. No sorprende que el éxito de Circle haya motivado a Tether a buscar su espacio en el mercado estadounidense.
El reto para Tether no solo reside en cumplir con las normas, sino también en superar la desconfianza de quienes saben que no ha participado en la Unión Europea después del Reglamento de Mercados en Criptoactivos de 2023. Sin embargo, el deseo de Paolo Ardoino de trabajar con una firma de contabilidad Big Four podría ser un giro positivo, siempre y cuando encuentren una dispuesta a asumir el riesgo de tener a Tether como cliente.
En conclusión, aunque las oportunidades de Tether son grandes, también lo son sus desafíos. La expectativa de incursionar en Estados Unidos presenta un acto de equilibrismo entre innovar y cumplir. Todo indica que mientras más sigan las regulaciones, más historias emocionantes de rivalidad e innovación en el mundo cripto nos esperan.