ir al contenido

Wall Street inicia la semana con optimismo: Acuerdos comerciales y ganancias Tech impulsan Futuros del S&P 500 y Nasdaq

Photo by Jouwen Wang / Unsplash

Wall Street arrancó la semana con fuerza, impulsado por un acuerdo comercial fresco entre Estados Unidos y la Unión Europea. Según el informe original, este pacto, anunciado por el presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el domingo, reducirá a la mitad el arancel de importación para la UE al 15%. Este acuerdo ha sido un balón de oxígeno para el mercado, justo al inicio de una semana cargada de reportes de ganancias y encuentros en la Reserva Federal.

Gracias a este movimiento, a las 5:32 a.m. ET, los futuros del S&P 500 E-minis subieron 18.75 puntos, o un 0.29%. Tampoco se quedó atrás el Nasdaq 100 E-minis, que agregó 113.5 puntos, o un 0.48%. El Dow E-minis también mostró una inclinación positiva al ganar 85 puntos, o un 0.19%. Esta anticipación del acuerdo impulsó al S&P 500 y al Nasdaq a cerrar con marcas récord la semana anterior. Mientras tanto, el Dow sigue estando a un 0.4% de su máximo histórico alcanzado en diciembre.

No solo Europa está en el radar. Acuerdos con naciones como Japón, Indonesia y las Filipinas han ayudado a que Wall Street escale nuevas alturas, con todos los principales índices reportando ganancias sólidas la semana pasada. Además, hay una carrera en marcha entre otras economías importantes que buscan asegurar acuerdos antes de la fecha límite del 1 de agosto impuesta por Trump. En el escenario global, el mundo sigue de cerca las negociaciones entre EE.UU. y China, con expectativas de extender su tregua comercial por otros 90 días.

La semana también promete un desfile de ganancias en el sector tecnológico, donde gigantes como Meta Platforms, Microsoft, Amazon y Apple reportarán resultados. En medio de esto, Alphabet sorprendió la semana pasada con un aumento inesperado en gastos de capital, reavivando el optimismo en torno a las inversiones en tecnologías de inteligencia artificial. En cuanto a Tesla, la empresa logró un repunte del 1.7% en las operaciones previas al mercado tras un acuerdo de 16.5 mil millones de dólares con Samsung Electronics para el suministro de chips, a pesar de los desafíos anticipados por la reducción de subsidios para vehículos eléctricos.

El martes, la atención se centrará en la Reserva Federal, que inicia su reunión de política monetaria de dos días. Los analistas esperan que mantenga estables las tasas de interés. Sin embargo, las miradas están puestas en cualquier señal sobre posibles recortes futuros, especialmente tras las críticas de Trump al presidente de la Fed, Jerome Powell, por no reducir los costos de endeudamiento. También se esperan actualizaciones clave de indicadores económicos como el informe de consumo personal y los datos de empleo no agrícola para evaluar el impacto de los aranceles en los precios de consumo y el mercado laboral.

Últimas Noticias